El ministro de Economía, Sergio Massa, partió este domingo a China junto con una delegación de funcionarios y legisladores, entre ellos el diputado y titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner, para participar de una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), la entidad financiera de los Brics, y consolidar acuerdos que amplíen el uso de los yuanes provistos por el swap para el intercambio comercial con el gigante asiático y con Brasil.
La delegación encabezada por Massa llegará este martes a la ciudad de Shanghái para mantener una agenda intensa que seguirá luego en Beijing y que prevé, junto con la ampliación del acuerdo que ya está en marcha para la utilización de U$S 5.000 millones del total aproximado de U$S 18.000 millones, sumar inversiones en generación de energía, en minería y en transporte ferroviario de carga.
Durante su estadía de seis días en dos de las ciudades más grandes de China, Massa mantendrá reuniones con el directorio de las empresas CET-State Grid Corporation, la mayor distribuidora de electricidad de ese país; Tibet Summit Resources (minera); Ganfeng Lithium, la mayor productora de litio de China y la tercera más grande del mundo, y Tsingham Holding Group (productora de acero y níquel).
El objetivo de la sucesión de reuniones es «promover inversiones en distintas provincias argentinas vinculadas con el desarrollo de la minería», informaron desde el Palacio de Hacienda.
Massa también se reunirá con diversas autoridades del Gobierno de Xi Jimping y de varios entes gubernamentales, entre ellos el ministro de Finanzas, Liu Kun; su par de Comercio, Wang Wentao; el viceministro de la Aduana, Wang Lingjun; el gobernador del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, con quien abordará la cuestión de renovar y ampliar el swap de monedas con China.
Otro encuentro relevante, sobre el que están depositadas expectativas, será el que Massa mantendrá con la expresidenta de Brasil y actual titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics, Dilma Rousseff: la cita será el jueves en Shanghái.