Tenía 69 años. El exfuncionario integró el gabinete inicial del presidente Javier Milei
Guillermo Ferraro, el exfuncionario que se desempeñó como Ministro de Infraestructura en el comienzo del mandato de Javier Milei, murió este miércoles a los 69 años. A menos de dos meses de asumir, fue desplazado por el mandatario tras ser acusado de difundir «parte del contenido de diálogos en la reunión de gabinete».
El dirigente, que era contador público y empresario, contaba con una extensa trayectoria en la función pública y se había acercado a La Libertad Avanza por medio de Karina Milei y en el último tramo de la campaña se encargó de organizar el operativo de fiscalización en las elecciones.
Ferraro había sido elegido para encabezar uno de los ministerios de mayor relevancia y presupuesto, pero fue el primero en dejar el gabinete por decisión presidencial, a menos de dos meses de haber asumido. Aunque su renuncia se oficializó el 5 de marzo en el Boletín Oficial.
El exministro estuvo solo 45 días a cargo de las áreas de Obras Públicas, Transporte y Comunicaciones, significó la primera baja fuerte dentro del gabinete. Lo convocaron para ser ministro de Infraestructura por la experiencia que tenía en proyectos de iniciativa público-privada, debido a que entre el 2017 y el 2019 llevó adelante las PPP para corredores viales, en su rol de director de KPMG Argentina, firma global que provee servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría.
Además, se desempeñó en el Túnel Ferroviario Aconcagua (2011-2015), la Central Hidroeléctrica de Chiuido (2015-2018), el puerto de cargas de Ushuaia (2016-2017) y en el ramal ferroviario y estudios de factibilidad de Vaca Muerta (2016).
En su carrera política, Ferraro pasó por el peronismo y trabajó en las gestiones presidenciales de Carlos Menem, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. Tras varios puestos y años en el peronismo saltó al PRO de Mauricio Macri, en el que ocupó un lugar en la Ciudad de Buenos Aires.