La cartera sanitaria confirmó en las últimas horas un caso inédito de dengue en Argentina, con la detección del serotipo 4 del virus, nunca antes registrado en el país
El Ministerio de Salud provincial confirmó un nuevo caso de dengue, pero en esta ocasión constituye un alerta para la comunidad ya que cuenta con un serotipo inédito del cual no hay registros anteriores en el país.
Se trata de la detección del serotipo 4 del virus. El paciente es un viajero que regresó de Cuba en agosto, lo que clasifica este caso como importado, según indicaron las autoridades sanitarias.
Hasta ahora, en Argentina se habían identificado los serotipos 1, 2 y 3 del dengue, principalmente en el noreste del país. Este nuevo serotipo se suma al mapa epidemiológico generando preocupación por la posibilidad de futuras complicaciones, aunque la infectóloga Graciela Sadino aclaró que el serotipo 4 suele producir síntomas leves y no se considera de alta gravedad en comparación con el serotipo 2, que es conocido por desencadenar casos graves.
Los equipos de salud están llevando adelante el monitoreo y control del caso, aunque se insiste en que no hay circulación local del virus en su nueva forma, por lo que se trataría de un episodio aislado.
En relación con la vacuna disponible, la especialista destacó que «cubre bien para los cuatro serotipos» en personas que ya han tenido dengue, aunque su eficacia para los serotipos 3 y 4 en primeras infecciones no está completamente definida debido a la falta de estudios concluyentes.
Con la llegada de la temporada de lluvias y el aumento de las temperaturas, Sadino advirtió acerca de las condiciones propicias para un posible brote de dengue. «Si hay un serotipo nuevo, al cual nadie tenga anticuerpos, podría generar una epidemia importante».