El objetivo es dar prioridad a la cobertura de medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades prolongadas y críticas. De igual forma, los afiliados continúan teniendo derecho a cinco medicamentos gratuitos
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), que cuenta con más de 5.300.000 afiliados, modificó la cobertura de determinados medicamentos.
Asimismo se incluyen nuevos requisitos para acceder a subsidios sociales, con el objetivo de optimizar el uso de recursos y centrar el apoyo en tratamientos de mayor prioridad.
Desde ahora, algunos medicamentos previamente cubiertos al 100%, como antibióticos, antiparasitarios, corticoides, ibuprofeno y omeprazol, tendrán un porcentaje de copago. La cobertura de estos fármacos se ha reducido a niveles que van del 40% al 70%. La medida responde a una nueva política que prioriza la cobertura de medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades prolongadas y críticas.
Por otra parte, PAMI incorporó nuevos medicamentos en su vademécum con cobertura total para tratamientos oncológicos y crónicos. Esta ampliación garantiza que los pacientes con enfermedades graves continúen recibiendo el soporte necesario sin costo adicional.
Todos los afiliados de PAMI tienen derecho a recibir cinco medicamentos gratuitos, siempre que estén incluidos en el vademécum y cuenten con una receta electrónica emitida por su médico, junto con la presentación del DNI y el carnet vigente.
Para quienes necesiten más de cinco medicamentos y no puedan solventarlos, existe la posibilidad de solicitar un subsidio social. Los requisitos para acceder a este subsidio incluyen tener un ingreso igual o menor a 1,5 veces el haber previsional mínimo, no poseer más de un inmueble ni vehículos de lujo, y no estar afiliado a un sistema de medicina prepaga.
Si no se cumple con estos requisitos pero se gasta el 5% o más de los ingresos en medicamentos, se puede solicitar una vía de excepción. En este caso, se deberá presentar un informe social y médico para evaluar la situación.
Coberturas
- 40% de cobertura en medicamentos de uso eventual: Son aquellos medicamentos que se utilizan de forma local y/o eventual en tratamientos acotados en el tiempo.
- 50% al 60% de cobertura en medicamentos para patologías agudas: Las patologías agudas son enfermedades que tienen una duración acotada en el tiempo, es decir, que tienen un comienzo y un final establecido e identificable.
- 50% al 80% de cobertura en medicamentos para patologías crónicas: Las patologías crónicas son enfermedades de larga duración y a diferencia de las enfermedades agudas, no tienen un final establecido, sino que se desarrollan a lo largo de meses o incluso años.
Mayor información sobre las coberturas en https://www.pami.org.ar/medicamentos.