La ley busca eliminar alrededor de 70 leyes consideradas «inútiles, obsoletas o que restringen nuestras libertades». Promueve la seguridad jurídica y remueve obstáculos para el desarrollo personal y conjunto del país
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció el pasado viernes que el presidente Javier Milei envió al Congreso el proyecto de Ley Hojarasca que busca eliminar alrededor de 70 leyes consideradas «inútiles, obsoletas o que restringen nuestras libertades».
El funcionario destacó en redes sociales que el proyecto apunta a desregular y simplificar el marco normativo vigente, indicando que el análisis realizado identificó la vigencia de normativas que datan de presidencias anteriores.
La ley entiende que las personas pueden llevar adelante toda actividad permitida por la Constitución Nacional sin necesidad de sancionar leyes específicas que luego pueden convertirse en un obstáculo para el desarrollo individual y del país en su conjunto, generando un impacto negativo en la seguridad jurídica y el funcionamiento del sector privado.
Leyes a derogar

También se incluyen leyes de Héctor José Cámpora (1973) 3 leyes; Carlos Menem (1989-1999) 3 leyes; Raúl Alberto Lastiri (1973) 3 leyes; Jorge Rafael Videla (1976-1981) 5 leyes; Arturo Frondizi (1958-1962) 3 leyes; Néstor Kirchner (2003-2007) 3 leyes.
El ministro Sturzenegger concluyó el mensaje con un adelanto de que próximamente se darán a conocer más detalles sobre el proyecto. De acuerdo a fuentes oficiales, la ley promueve seguridad jurídica y remueve obstáculos para el desarrollo personal y conjunto del país.
«Con la Ley Hojarasca, el Gobierno busca quitarle a la ciudadanía barreras que afectaron libertades individuales y generaron costos inútiles a través de diferentes sobrerregulaciones».