Los investigadores han trabajado en el diseño de proteínas mediante la Inteligencia Artificial para desarrollar nuevos tratamientos clínicos
Los estadounidenses David Baker y John Jumper y el británico Demis Hassabis ganaron este miércoles el Premio Nobel de Química por sus trabajos sobre la predicción de la estructura de las proteínas mediante inteligencia artificial.
Baker recibió la mitad del galardón «por el diseño computacional de proteínas», mientras que Hassabis y Jumper compartieron la otra mitad «por la predicción de la estructura de las proteínas», dijo el jurado.
El comité Nobel reconoció así el uso de la informática para predecir las complejas estructuras de las moléculas básicas de la vida, un problema científico sin resolver durante 50 años, así como para crear nuevas proteínas que no existen de forma natural.
Heiner Linke, Presidente del Comité Nobel de Química, destacó la relevancia de esta investigación, señalando que ha resuelto uno de los mayores desafíos en bioquímica: establecer conexiones entre la secuencia de aminoácidos y la estructura de las proteínas.
El año pasado este trío de investigadores recibió el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Biomedicina por revolucionar el estudio y el diseño de proteínas mediante esta tecnología para desarrollar nuevos tratamientos clínicos. Baker trabaja en la Universidad de Washington en Seattle, mientras que Hassabis y Jumper trabajan en Google Deepmind en Londres.
El premio está dotado con 11 millones de coronas suecas (1 millón de dólares) procedentes de un legado dejado por el creador del galardón, el inventor sueco Alfred Nobel. Los galardonados están invitados a recibir sus premios en ceremonias que tendrán lugar el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Nobel.