Del 6 al 9 de noviembre se desarrollarán diversas actividades en la Plaza de la Intendencia: habrá shows en vivo, foodtruks y una feria de moda circular. El cierre será el lunes al atardecer con el encendido del árbol navideño
En vísperas de la Navidad, desde el viernes y hasta el próximo lunes, la Municipalidad de Córdoba brinda una propuesta diferente para las instancias previas a la celebración, se trata de «Navidad Circular», que tiene como eje el reciclaje.
El evento tendrá lugar en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas y combinará moda sostenible, arte y conciencia sobre el medioambiente.
Feria de Economía Circular: «Sin Desperdicio»
La versión XL de la feria contará con gran diversidad de shows en vivo durante las cuatro jornadas, así como también foodtrucks de variada propuesta gastronómica.
«Sin Desperdicio» impulsa proyectos ligados al rubro textil, producción, venta o reventa, que trabajan con el concepto de lo circular como eje.
De la totalidad de stands que se ubicarán en la Plaza de la Intendencia, se destaca la labor de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular registrados, diseñadores locales independientes, cooperativas y emprendedores.
De viernes al lunes, la feria permanecerá abierta desde las 16:00 a las 21:00 horas. Será una gran oportunidad para renovar vestuario u obsequiar prendas a los seres queridos.
El 9 de noviembre al atardecer cerrará la «Navidad Circular» con el encendido del árbol navideño
En su quinta edición consecutiva, se encenderá el árbol de Navidad, fabricado en su totalidad con elementos reciclados provenientes de la Economía Circular, el pino se emplazará en la esquina de Simón Bolívar y Caseros, pegado a la «Sin Desperdicio».
Su estructura tiene una altura de 16 metros y fue realizado con materiales recuperados por los Centros Verdes de la ciudad.
Este año la hojalata se destaca como el elemento principal para su confección, brindando al arbolito un particular brillo que lucirá durante el día y por la noche.
Para ese lunes se sumará un Ecocanje: vecinos y vecinas podrán entregar residuos secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado, promoviendo prácticas responsables con el ambiente, como lo es la separación de residuos.
Se trata de una iniciativa conjunta de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano y del ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).
Compromiso y conciencia con el ambiente
La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, por el uso del agua para su producción, el volumen de desechos que genera y las emisiones de carbono que contribuyen al cambio climático y el calentamiento global.
Por este motivo, la Municipalidad de Córdoba apoya el emprendedurismo que atiende los desafíos de los nuevos tiempos fomentando hábitos de consumo consciente, el compromiso por el ambiente, la sostenibilidad y las economías circulares.