A medida que se acerca la fecha límite, las plataformas de prescripción tienen que ir ajustándose a los nuevos requisitos establecidos por el Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Resolución 5744 de 2024, reemplaza por completo a partir del 1° de enero de 2025 las tradicionales recetas en papel por las electrónicas.
Según el Gobierno, este cambio busca «modernizar el sistema de prescripción médica y garantizar una mayor trazabilidad y accesibilidad para los pacientes». La implementación será progresiva a lo largo del próximo año, con un enfoque en la interacción entre las plataformas digitales de prescripción y los repositorios virtuales que almacenarán las recetas electrónicas.
El Ministerio de Salud explicó que estas plataformas deberán garantizar que cualquier farmacia del país pueda acceder a las recetas almacenadas de manera segura y autorizada.
A medida que se acerca la fecha límite, las plataformas de prescripción deben ir ajustándose a los nuevos requisitos establecidos por el Ministerio de Salud, se indicó.
Plataformas en ajuste
Las 173 plataformas inscritas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) deben cumplir con los estándares técnicos y de seguridad necesarios para operar en el nuevo sistema.
Según el Ministerio de Salud, 136 de estas plataformas pasaron el filtro de validación, y 81 ya fueron aprobadas, mientras que 55 aún están en proceso de adecuación.
Para garantizar la correcta implementación, el Ministerio estableció un protocolo claro y detallado para la readecuación de las plataformas de prescripción y repositorios.
Desde el 31 de diciembre de 2024, solo las plataformas aprobadas por el ReNaPDiS podrán operar, asegurando que todos los sistemas utilizados sean seguros y cumplan con las normativas vigentes.
La implementación de la receta electrónica no solo se limita a la digitalización de las recetas, sino que también implica la creación de un sistema integral de validación y almacenamiento de las mismas.
Las plataformas de prescripción, farmacias y repositorios de recetas electrónicas estarán interconectados, permitiendo a los profesionales de la salud prescribir medicamentos de manera más ágil y transparente.
Interpretación de manuscritos
La digitalización elimina los riesgos derivados de la mala interpretación de la letra manuscrita, los errores de transcripción o la falsificación de recetas, lo que contribuye a una mayor confianza en el sistema de salud.
Además, al estar completamente almacenadas y validadas en plataformas seguras, las recetas estarán siempre disponibles, sin importar el lugar donde se realice la dispensación de los medicamentos.