Tras la detección de los dos primeros casos autóctonos de dengue en la provincia, inició la temporada de vigilancia intensiva frente al virus
El Ministerio de Salud de Córdoba, confirmó el miércoles los dos primeros casos de dengue autóctono en la provincia, lo que marca el inicio de vigilancia intensiva frente al virus.
Se trata de dos mujeres, residentes en Córdoba capital, que no tienen antecedentes de viaje a otras regiones afectadas por dengue. Las pacientes, de 22 y 24 años, fueron diagnosticadas por el Laboratorio Central, y ambas recibieron atención médica oportuna.
Estos primeros casos detectados a nivel nacional se adelantaron 13 semanas en relación con la última temporada de la enfermedad, que en el brote anterior recién confirmó tres casos autóctonos el 23 de diciembre del año pasado, con el contagio de un hombre y de sus dos hijas, de 7 y 12 años.
La transmisión autóctona es una señal de alerta para las autoridades sanitarias, dado que implica que el virus ya se encuentra circulando activamente en la comunidad, debido a la presencia del mosquito Aedes aegypti, el vector responsable de la propagación del dengue.
Acciones de control y prevención
Una vez detectados los primeros casos de dengue en Córdoba, los equipos del Departamento de Zoonosis se movilizaron rápidamente para efectuar controles de foco en las áreas donde se registraron los contagios. Estas acciones incluyeron la identificación y eliminación de criaderos de mosquitos, la búsqueda activa de nuevos casos y la difusión de medidas preventivas en las comunidades afectadas.
El control del dengue en Córdoba requiere un esfuerzo conjunto entre las autoridades y la población. La directora de Epidemiología, Eugenia Vittori, destacó la importancia de que los ciudadanos eliminen cualquier recipiente que pueda acumular agua y convertirse en criadero de mosquitos, ya que el Aedes aegypti suele habitar en los hogares.
Además, se recomienda el uso de repelentes y mosquiteros, así como acudir a un centro de salud si aparecen síntomas compatibles con el dengue, como fiebre, dolor de cabeza, dolor atrás de los ojos, dolor en los músculos y articulaciones, y erupciones en la piel.