La medida de fuerza se extenderá por 13 días en reclamo de recomposición salarial. Afectará a vuelos nacionales e internacionales
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció una serie de paros intermitentes que se llevarán adelante durante septiembre.
Las medidas de fuerza, que se extenderán por 13 días, responden a reclamos salariales de los trabajadores.
Según informaron, los paros se iniciarán el viernes 6 y se extenderán inclusive, hasta el domingo 29, en reclamo de recomposición salarial. Y tendrán una duración de entre dos y tres horas por día, lo que afectará a vuelos nacionales e internacionales.
Las acciones, según indicó ATEPSA, solo afectarán despegues de aeronaves, es decir que se restringen las autorizaciones de aeronaves y vehículos en tierra. Y tampoco se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo en los horarios mencionados.
En tanto, aclararon que quedarán exceptuadas de la medida todas las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicio sanitario, humanitario, de estado y/o búsqueda y salvamento.
Para EANA es una medida ilegítima
Desde la empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), dependiente del Gobierno nacional, a través de un comunicado, informaron que «las medidas de fuerza anunciadas recientemente por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) no han sido aprobadas por la autoridad, conforme lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo y, por lo tanto, resultan ilegales».
«Estas acciones no responden a los intereses de los trabajadores, sino a cuestiones estrictamente políticas, cuyo objetivo es causar un perjuicio significativo e irreparable a los usuarios del transporte aéreo», afirmaron.
Por último, ratificaron que se trata de una «medida ilegítima» que será denunciada, en busca de «garantizar la prestación del servicio público esencial de navegación aérea, sin interrupciones y en adecuadas condiciones de seguridad operacional», concluye el documento.