El gobierno de Córdoba oficializó un incremento en las multas de tránsito mediante la Resolución 25 de la Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito
Este miércoles en el Boletín Oficial se oficializó la suba. Este ajuste está directamente relacionado con el valor de la Unidad Fija de Multa (UF), que se actualiza en función del precio del litro de nafta Súper de YPF, actualmente fijado en $1.104.
Nuevos valores de las multas
- Las infracciones leves, que incluyen conductas como conducir fumando, se sancionan con multas que varían entre 20 y 100 UF, lo que equivale a montos que van desde $22.080 hasta $110.400.
- Por su parte, las infracciones graves, como no llevar las luces encendidas, tienen una penalización entre 100 y 200 UF, es decir, entre $110.400 y $220.800.
- Las infracciones muy graves, que abarcan acciones como cruzar semáforos en rojo, conducir a contramano o exceder los límites de velocidad, conllevan multas que van desde 200 hasta 400 UF, representando montos entre $220.800 y $441.600.
Finalmente, las infracciones máximas, que incluyen sanciones por alcoholemia, destrucción o eliminación de infraestructura vial, y adulteración de documentos y licencias, ahora se penalizan con valores que oscilan entre 1.200 y 2.000 UF, equivalentes a montos que van desde $1.324.800 hasta $2.208.000.
Este ajuste en los valores de las multas refleja el incremento en el costo del combustible y busca mantener la efectividad de las sanciones como medida disuasoria frente a las infracciones de tránsito.