El Gobierno renovó en Beijing el swap de monedas con China por 130 mil millones de yuanes, equivalentes a 19.000 millones de dólares. El acuerdo tendrá una extensión de tres años.
Este convenio de monedas con el Banco Popular de China (PBoC por sus siglas en inglés) se logró durante una reunión del ministro de Economía, Sergio Massa, y el titular del BCRA, Miguel Pesce, con el presidente de la entidad china, Yi Gang, en la sede del PBoC.
Además, en esa reunión participaron el embajador argentino en Pekin, Sabino Vaca Narvaja, y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna. El primer acuerdo fue en 2009, luego en 2014 y renovado en 2017 y 2018. Mientras que, en agosto del 2020, se firmó el acuerdo que se está renovando.
Se trata de un préstamo de intercambio de monedas que se genera entre los dos países y se ampliaron los yuanes para libre disponibilidad. Ese era el objetivo principal por el que arribaron a China y se considera la reunión más importante en términos geopolíticos.
El gobierno puede decidir utilizar esos yuanes disponibles para financiar operaciones o para intervenir en el mercado. Eso es para no tener que ir a utilizar los dólares a los fines de buscar la estabilidad cambiaria y financiera.