Los especialistas concluyeron que Aguilar Soto no presenta alteraciones mentales y que, al momento del crimen, comprendía sus actos
Este miércoles se reanudó el juicio por el femicidio de Catalina Gutiérrez en Córdoba, con la participación de peritos que analizaron el perfil psicológico del único acusado, Néstor Aguilar Soto.
Tras el abordaje, los expertos concluyeron que Aguilar Soto no presenta alteraciones mentales y que, al momento del crimen, comprendía sus actos.
Según lo detallado por los peritos, Aguilar Soto experimentaba estrés anterior, pero este era producto de sus estudios. La interpretación de los expertos señala que el odio hacia Catalina como mujer desencadenó el crimen.
Asimismo, mencionaron un perfil narcisista en Aguilar Soto, quien muestra frustración en sus relaciones interpersonales. Los peritos indicaron que se apropiaba intensamente de las personas, esperando que actuaran como él deseaba. Este comportamiento se evidenció en su relación con Catalina, quien había empezado a distanciarse.
La falta de aceptación de este cambio de actitud de Catalina, provocó en Aguilar Soto una reacción agresiva, según los expertos. Se confirmó que el crimen no fue resultado de una emoción violenta, sino de un patrón de comportamiento más complejo.
Los peritos también resaltan que Aguilar Soto presenta baja autoestima y ausencia de empatía.