La partida con más de 2 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus anunciada ayer por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, arribó esta mañana. El empaque pertenece a la producción que la Argentina realiza en conjunto con México y, con su llegada, el país ya recibió más de 17,6 millones de dosis desde el inicio de la pandemia.
El vuelo AC7326 de Air Canada procedente de Toronto aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 6.45 con una carga en sus bodegas de 2.148.600 dosis. La líder de la cartera sanitaria, junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, fueron a recibir la partida, que es la mayor trasladada en un solo vuelo desde que comenzó la campaña nacional.
EN VIVO | COVID 19 – Llegada del vuelo que trae 2.148.600 dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca https://t.co/9ebqWUQeXJ
— Casa Rosada (@CasaRosada) May 31, 2021
«Para nosotros es un día muy importante, porque estamos recibiendo vacunas que se han fabricado una parte en la Argentina, es industria nacional. Los tecnólogos, los trabajadores y trabajadoras de la ciencia que tanto le aportan a nuestro país están impresos en ese sello», comentó Cafiero, desde el Aeropuerto, y también enfatizó en que «se empezó a destrabar el contrato con AstraZeneca y Oxford».
A su lado, Vizzotti aseguró: «El escenario es con un horizonte temporal, con una escalada de vacunación importante. Casi tres millones la semana pasada distribuida y otros tres millones que recibimos como mínimo esta semana nos dan el escenario de poder llegar a este hito de vacunar a las 15 millones de personas que tienen más riesgo de tener complicaciones y fallecer».
De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, hasta hoy a las 6, en la Argentina había 9.476.406 personas vacunadas con la primera dosis y solo 2.780.891, con la segunda. En cuanto a ello, Vizzotti aseguró: «Vamos a completar todos los esquemas de vacunación de todas las personas que lo iniciaron».
Las vacunas que llegaron esta mañana se suman a las 2.785.200 que arribaron la semana pasada entre las Sputnik V y las desarrolladas por Oxford y AstraZeneca, que fueron adquiridas tanto por el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como por el acuerdo bilateral con la empresa farmacéutica británica.