«Los sistemas de PAMI han experimentado un ciberataque que ha afectado temporalmente el servicio», comunicaron desde el organismo
Los sistemas informáticos del PAMI sufrieron un ciberataque y fueron suspendidos de manera preventiva. Por este motivo, está restringido el acceso a las bases de datos, al tiempo que no está disponible el sitio web.
El hecho fue confirmado por el organismo a través de un comunicado. Igualmente, llevaron tranquilidad al señalar que pese a lo ocurrido, pudieron resguardar y proteger la información de los servidores.
El comunicado oficial: «Queremos informarles que los sistemas de PAMI han experimentado un ciberataque que ha afectado temporalmente el servicio. El ataque ha sido mitigado y toda la información de nuestros servidores se halla resguardada y protegida. Asimismo, como parte del plan de contingencia, los sistemas se han suspendido y serán dados de alta progresivamente», se indicó.
Por el momento, el sitio web está temporalmente fuera de línea en el marco de un plan de contingencia dispuesto tras el hackeo.
Con respecto a los turnos programados con médicos de cabecera y especialistas, informaron que «deben ser atendidos con normalidad y se permitirá la transmisión cuando el sistema sea restablecido. Las consultas serán validadas aunque no se hayan transmitido en tiempo real».
Acerca de las recetas de medicamentos indicaron: «Toda receta prescripta con anterioridad podrá ser dispensada normalmente en las farmacias de la RED PAMI. Las recetas requeridas en esta jornada deberán ser emitidas una vez que el servicio haya sido restablecido y enviadas oportunamente al afiliado».
Asimismo, agregaron que «la presentación de facturas y transmisión de datos que corresponden al día de hoy serán prorrogados para poder ser presentados oportunamente una vez restablecido el sistema».
Los afiliados que necesiten comunicarse de forma urgente con el PAMI deberán hacerlo a través del 138 PAMI Escucha y Responde.
Qué tipo de ataque sufrió PAMI
Sin precisiones del organismo, las sospechas por estas horas giran en torno a un virus que cifra la información, conocido como ransomware. Existen distintas variedades y grupos que operan con sus malware específicos pero el denominador común es la capacidad de volver ilegibles a los archivos y pedir un rescate para dar la clave que los vuelva a su estado original. Algunos grupos de ciberdelincuentes llegan a amenazar con la publicación de los datos si no se recibe el pago en criptomonedas que piden al infectar una red.