El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, difundió en junio a través de las redes sociales el nuevo mapa de la Argentina, que demarca el límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas. El nuevo diseño incorpora la plataforma continental de la Antártida y amplía los límites marítimos.
En efecto, hace dos semanas fue aprobada una ley que ratifica un fallo de Naciones Unidas sustentado en el trabajo de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), que justificó legal y científicamente la ampliación de la plataforma continental del país en 1.700.000 kilómetros cuadrados más.
El nuevo mapa geográfico incluye a su plataforma continental, un logro enmarcado en la normativa internacional que contempla la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar (Convemar), que permitirá la protección de los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y el subsuelo del mar argentino, si el Estado así se lo propone.
Este es el nuevo mapa de la Argentina, validado por la @ONU_es, que demarca nuestra plataforma continental.@alferdez enviará un proyecto al Congreso para reconocerlo por ley y difundirlo en las escuelas del país.
Más información en https://t.co/BtrTwbDpKH#ArgentinaUnida pic.twitter.com/eSGIdbLz2f
— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) June 11, 2020
Con la Antártida incorporada al mapa, la Argentina pasa a ser un país bicontinental y, si se la mira en toda su extensión, desde La Quiaca al Polo Sur, cambia el centro geográfico.
De esta manera, provincias que en el mapa tradicional quedaban en el centro de la Argentina, como Córdoba o Santa Fe, pasan a ser provincias del norte y el centro de la Argentina pasaría a ser Ushuaia, en Tierra del Fuego.