El despacho se logró luego de que el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se apersonara a la Cámara alta para negociar mano a mano con lo senadores que permanecían indefinidos
Luego de casi un mes de haber ingresado al Senado la Ley Bases y el paquete fiscal, La Libertad Avanza (LLA) consiguió las firmas para el dictamen y podría rubricarlo este jueves, según detallaron fuentes oficiales a NA con terminales en el despacho de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel.
El despacho se logró luego de que el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se apersonara a la Cámara alta para negociar mano a mano con lo senadores que permanecían indefinidos, como la legisladora del PRO, Guadalupe Tagliaferri y el peronista, Ernesto Kueider.
La información fue confirmada en redes sociales por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y por el vocero presidencial, Manuel Adorni, que fiel a su estilo tuiteó: «Tenemos dictamen. Fin».
Pese al anuncio de la administración libertaria, la firma de los despachos recién se podrá concretar durante la mañana de este jueves debido a la ausencia de algunos senadores clave para llegar a la mitad más uno en cada comisión.
Para que la iniciativa quede lista para ser debatida la semana próxima en el recinto de la Cámara alta se precisan las firmas de la mitad más uno de los integrantes de cada una de las comisiones. No hace falta que sean sobre el mismo texto, ya que pueden haber varios despachos.
Entre las modificaciones que incluye el borrador que hizo circular el oficialismo ayer se encuentra un cambio en relación a Ganancias para que los trabajadores patagónicos tributen de manera diferencial respecto a las demás personas que sean alcanzadas en la restitución de la cuarta categoría del impuesto.
También implementa una suba en la percepción de las regalías mineras provinciales del tres al cinco por ciento, lo que sería clave para el voto de los senadores patagónicos. «Las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al cinco por ciento sobre el valor ‘boca de mina’ del mineral extraído», indica el texto según señaló la agencia NA.
Acerca de los cambios en el texto se había manifestado al inicio de la reunión el senador Abdala: «En la última sesión se ha debatido bastante, se ha seguido trabajando, hemos tenido bastantes sugerencias, expositores, concejos, muchas cosas han sido conformadas por esta comisión y por el mentor del proyecto que es el oficialismo, pero esta ley ya sufrió varios cambios de la media sanción en Diputados y creo que la cantidad de sugerencias que se han brindado con la creatividad sana de muchos senadores, esto habla de que estamos frente a una ley que indudablemente tiene la participación directa del Congreso. Esto no fue un mensaje de tipo dictatorial, sino todo lo contrario».