En los últimos días se desprendió un bloque de hielo marino antártico con una superficie de 2,6 millones de kilómetros cuadrados
Una gigantesca cantidad de hielo equivalente al tamaño de la Argentina, se desprendió en los últimos días en la Antártida, un fenómeno que ha ocurrido mientras el hemisferio norte sufre una ola de calor sin precedentes.
En efecto, el hielo marino antártico ha caído a niveles inesperados, normalmente se reduce a sus niveles más bajos a fines de febrero y se reconstruye durante el invierno, pero este año no ha vuelto a los niveles previstos. De hecho, se encuentra en su nivel más bajo para esta época del año desde que comenzaron los registros hace 45 años.
A esta altura de 2023, la cantidad de hielo muestra un faltante que preocupa a los científicos y a la comunidad mundial. Se trata de un bloque de hielo del tamaño de Argentina, en números, son 2,6 millones de kilómetros cuadrados, muy cercanos a los 2,78 millones de kilómetros cuadrados del territorio nacional. Ante este panorama, los investigadores tratan de explicar el porqué del fenómeno.
En febrero de 2022, un informe de Greenpeace concluyó que el hielo del Continente Blanco cayó de 2,1 millones en 2017 a 1,98 millones de kilómetros cuadrados, al 20 de febrero de 2022. Un año más tarde, las cotas se hundieron aún más: 1,79 millones de kilómetros cuadrados. Esa marca, relativa a la estación más calurosa del año, es el récord de menor dimensión de hielo marino en la Antártida.
Al respecto, Florence Colleoni, glacióloga del Instituto de Oceanografía y Geofísica Experimental (Ogs) de Trieste, advirtió que aunque no es momento para el alarmismo, la situación debe ser vigilada. Colleoni completó dos misiones de investigación a la Antártida y señaló que a diferencia del Ártico, donde hay una clara tendencia de pérdida de hielo, es difícil afirmar que en la Antártida se está produciendo el mismo fenómeno.
La especialista también destacó el papel de la contaminación y el calentamiento global, que amplifican el impacto de ciertos fenómenos. Colleoni enfatizó la necesidad de invertir en la búsqueda de energías alternativas y optimizar el uso de la energía para evitar que la situación empeore.
Derretimiento en el Continente Blanco
En marzo de este año, un estudio reveló que al hielo marino le está costando formarse en la Antártida, lo cual preocupa ya que el continente posee el 90% del hielo mundial.
La cobertura que tiene, denominada «manto de hielo», es una masa de hielo de origen terrestre formada como resultado de la acumulación y de la compactación de la nieve durante miles de años. La prolongación sobre el mar del manto constituye una plataforma de hielo flotante.