En el marco de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) el Gobierno sufrió una contundente derrota en la mayoría de los distritos del país, según el escrutinio provisional de las elecciones desarrolladas este domingo, en la que los ciudadanos estaban llamados a elegir a los candidatos para los comicios legislativos del 14 de noviembre.
Las listas de precandidatos a diputados presentadas por el gobernante Frente de Todos fueron las más votadas en siete de las 24 jurisdicciones argentinas, y las de senadores solo fueron las más votadas en dos de las ocho provincias a las que este año les toca elegir representantes para la Cámara Alta.
«Evidentemente algo no habremos hecho bien para que la gente no nos acompañe como esperábamos que nos acompañe, y todos los que estamos aquí escuchamos el veredicto de la gente, con respeto y mucha atención», dijo el presidente Alberto Fernández al comparecer en el búnker en Buenos Aires, y se comprometió a trabajar para revertir el resultado en las generales de noviembre.
Triunfo de De Loredo y Juez
En Córdoba se impuso con claridad la lista encabezada por Luis Juez y Rodrigo De Loredo, quienes, dentro de la Alianza Juntos por el Cambio, aventajaron a Negri y Santos por 14 puntos.
La lista de «Ellas», de Hacemos por Córdoba, en tanto, hizo una gran elección y se llevó el segundo puesto en la general con más del 24 por ciento de los votos.
El Frente de Todos se ubicaba lejos como tercera fuerza de la provincia, con el 10,96 por ciento de los votos, mientras que el Frente de Izquierda obtenía en Córdoba el 4,3 por ciento.
Encuentro Vecinal, de Aurelio García Elorrío y Juan Pablo Quinteros, en tanto, pasó con holgura el corte, con un 3,43 por ciento. Las otras alianzas que siguen en carrera para noviembre son la Unión Popular Federal, donde Agustín Spacessi se impuso entre las seis listas presentadas, y La Libertad Avanza.
Quedaron afuera en nuestra provincia por no alcanzar la cantidad de votos necesarios el Partido Demócrata, que llevaba de cabeza al ex ministro de economía Roque Fernández; el Partido Humanista, Libres del Sur, el Nuevo Más, el Partido Popular y Forja.
Victoria de Vidal
En la Ciudad de Buenos Aires se impuso con el 33 por ciento la lista que encabeza María Eugenia Vidal. El candidato oficialista Leandro Santoro obtenía el 24 por ciento, apenas la mitad de la sumatoria de Juntos por el Cambio.
La sorpresa calificada como Cisne Negro por los analistas, se registró en la provincia de Buenos Aires, donde Juntos por el Cambio, de la mano de Diego Santilli y Facundo Manes, aventajaban por cinco puntos al Frente de Todos que llevaba a la aguerrida Victoria Tolosa Paz, quien sin embargo fue la más votada, con el 33 por ciento de los votos.
Otra de las sorpresas, aunque más esperada, fue la elección que logró Javier Milei en la ciudad de Buenos Aires, quien se colocó tercero con el 13,6 por ciento de los votos y prometió sumar más en noviembre.