Por estas horas el presidente Alberto Fernández prepara un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para habilitar la llegada al país de las vacunas Pfizer, Moderna y Janssen.
El Decreto está destinado a modificar los párrafos de la Ley de Vacunas objetados por el laboratorio estadounidense Pfizer y que impidieron la firma del contrato con esa compañía para la compra de vacunas contra el coronavirus.
Hasta hoy, en la Argentina, los marcos legales no están listos para recibir esas dosis por motivos diversos. La vacuna de Pfizer está aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), pero la empresa se negó a firmar el contrato con la Argentina porque sostienen que la Ley de Vacunas que aprobó el año pasado el Congreso le podría generar al laboratorio demandas judiciales surgidas de la aplicación de una vacuna que fue desarrollada y testeada con las urgencias que impuso la pandemia.
Puntualmente, Pfizer objetó el artículo 4 de la Ley 27.573, que le permite al Gobierno incorporar en los contratos «cláusulas que establezcan condiciones de indemnidad patrimonial respecto de indemnizaciones y otras reclamaciones pecuniarias relacionadas con y en favor de quienes participen de la investigación, desarrollo, fabricación, provisión y suministro de las vacunas, con excepción de aquellas originadas en maniobras fraudulentas, conductas maliciosas o negligencia por parte de los sujetos aludidos».
Al respecto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, precisó que «El Presidente está evaluando resolverlo de un modo distinto y poder avanzar en esos contratos. Estamos trabajando en esa línea», explicó el funcionario, y enfatizó: «El presidente toma la decisión pensando en la necesidad que existe de traer más vacunas».
«La Argentina va a continuar con las negociaciones, esto no implica que se firman los contratos o se dejan de firmar. Lo que nosotros estamos evaluando y el presidente se ha involucrado concretamente es que si existiera una dificultad normativa él pueda resolverla», afirmó el jefe de Gabinete, y añadió que la administración nacional tiene la decisión de avanzar con la campaña de vacunación como se ha venido haciendo. «En junio se vacunaron 8.5 millones de personas. Se ha avanzado muchísimo», insistió.