Delegaciones de unos 20 países de las Américas y Europa se reunirán el martes en Bogotá convocadas por el presidente colombiano, Gustavo Petro, en una conferencia sobre Venezuela que no contará con representantes de ese país y con la que se busca «destrabar» las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, «desactivar las sanciones» estadounidenses y promover la convocatoria a elecciones «con garantías».
A los efectos, el canciller Santiago Cafiero, junto a ministros y funcionarios de Relaciones Exteriores de países americanos y europeos, procurarán «construir una hoja de ruta que facilite el diálogo entre el oficialismo y la oposición en Venezuela», informó Cancillería a través de un comunicado.
La Cumbre de Bogotá buscará «aportar a una salida a la crisis política venezolana» a través de la mediación entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición local, a fin de «reactivar el diálogo político», como continuación de las conversaciones iniciadas en México en 2021.
En noviembre de 2022, el presidente Alberto Fernández participó en París de un encuentro con sus pares de Francia, Emmanuel Macron, y de Colombia, en el que emitieron una declaración conjunta en apoyo a la reanudación del proceso de negociación como la «única vía que permita resolver la crisis venezolana».