El Gobierno de Mauricio Macri había establecido que el Censo de este año se realizaría el 28 de octubre, pero el Gobierno actual analiza si mantendrá el calendario que fijó el INDEC o pospondrá su realización para el 2021.
En un censo, 750 mil censistas hacen 45 millones de entrevistas en un solo día, casa por casa y en todo el país. Es el mayor despliegue logístico en el que puede pensarse y es por eso que Santiago Cafiero, el jefe de Gabinete, y Marco Lavagna, el titular del Indec – es el organismo a cargo de la encuesta -, analizan plazos y costos preliminares para realizarlo en la fecha prevista.
Sin embargo, todavía no hay una decisión tomada sino que luego de evaluar cómo se financiará el operativo, se determinará si se hace este octubre o a comienzos de 2021.
¿Por qué se posterga?
De acuerdo con fuentes vinculadas al operativo, «hay tareas pre-censales que no se hicieron o vienen demoradas, se está trabajando sobre el cuestionario y falta, en algunos lados, información para definir el operativo».
En 2017 y 2019 hubo dos ensayos para evaluar el operativo y el cuestionario pero aún faltan ensayos para detectar posibles errores. Además, falta la capacitación para las 750 mil personas que trabajarán como censistas y una fuerte campaña sobre la importancia del Censo para que los habitantes colaboren.
Por último, pero no menos importante: el costo. En términos generales, se calcula de 1 a 2 dólares por habitante, lo que implica unos $2.800 millones.
Cabe recordar que la última vez que se hizo un censo en la Argentina fue en 2010, el 27 de octubre. Casualmente, el mismo día que murió Néstor Kirchner. De acuerdo con los datos de aquella gigante encuesta, los argentinos éramos 40 millones.