Había asumido el cargo en el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, pero no pertenecía a los dirigentes más allegados
El Gobierno desplazó a Miguel Blanco de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), organismo que se ocupa del control interno del Poder Ejecutivo, en una decisión que se tomó en las últimas horas.
El ahora ex funcionario había asumido el cargo desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, pero no pertenecía a los dirigentes más allegados al mandatario y su entorno, aunque mantenía buena relación con el Gabinete.
Según se informó, en las últimas horas Blanco fue citado a la Casa Rosada. La secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal, fue la encargada de solicitarle la renuncia, y se espera que en las próximas horas se conozca el nombre de su reemplazo.
Blanco provenía del sector privado y antes de asumir el cargo en la SIGEN, había sido muy crítico del kirchnerismo como dirigente de entidades empresariales. Fue director de Swiss Medical y de The Exxel Group, presidente de IDEA y coordinador del Foro de Convergencia Empresarial (FCE).
La Sigen es un organismo de control y auditoría interno que depende del Poder Ejecutivo. La auditoría de esa dependencia se focalizó sobre una serie de irregularidades en el registro y financiamiento de comedores escolares. El organismo de control detectó que de las más de 54.000 inscripciones en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos (Renacom), el 87% presentaron irregularidades tales como duplicaciones o direcciones inexistentes y más de 38.000 establecimientos nunca fueron auditados físicamente.
Respecto al motivo de la salida de Blanco, en la Casa Rosada evitaron hacer comentarios sobre ello y tampoco deslizaron quién será su sucesor. En ámbitos oficiales trascendió que semanas atrás surgieron diferencias con funcionarios del área económica, pero no hubo detalles sobre las razones del desplazamiento. En el Gobierno admitieron que su gestión estaba siendo mirada con lupa desde hace varios meses.
Perfil de Miguel Blanco
Blanco es contador, fue Director General del Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECyT), Presidente de la Comisión de Estudios sobre Contabilidad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y miembro de las Sociedades de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Durante 28 años fue socio de una compañía líder orientada a brindar servicios profesionales en materia contable, donde los últimos 15 años estuvo a cargo del Departamento de Auditoría y de Auditoría de Sistemas Computarizados.
También fue profesor titular de las cátedras de Auditoría y Estados Contables (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UCA), de Auditoría de Sistemas Computarizados (Facultad de Ciencias Económicas, UBA) y profesor asociado y adjunto de la Cátedra de Auditoría (Facultad de Ciencias Económicas, UBA).
Además, como se mencionó anteriormente, dirigió The Exxel Group, fue gerente de Argencard SA, director general del Swiss Medical Group y Coordinador del Foro de Convergencia Empresarial. Fue Presidente y Director de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina).