Mediante la Disposición 28/2025, publicada en el Boletín Oficial se habilitó a la compañía Latam a operar nuevos servicios
El Gobierno nacional dio un nuevo paso en la apertura y flexibilización del mercado aerocomercial, al autorizar, a través de la Disposición 28/2025, publicada en el Boletín Oficial, a la compañía aérea Latam a operar vuelos regulares internacionales de pasajeros y carga en la ruta Santiago de Chile- Brasil- Buenos Aires (Ezeiza), con retorno por el mismo itinerario.
La compañía chilena había presentado formalmente su solicitud para cubrir la ruta combinada, que involucra tres de los principales polos de conectividad aérea de la región.
El expediente fue evaluado por la Dirección Nacional de Transporte Aéreo (Dnta) de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), que dictaminó la idoneidad técnica y operativa de la aerolínea, confirmando que cumple con los requisitos legales establecidos tanto en la normativa argentina como en los convenios internacionales vigentes, según la Disposición firmada por el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Adrián Gómez.
El respaldo se apoya en los acuerdos bilaterales de servicios aéreos firmados entre la Argentina y Chile, así como en las actas de negociación celebradas en 1996 y 2002, que habilitan a compañías de ambos países a solicitar y explotar este tipo de servicios combinados.
Integración regional
La autorización representa para el sector un avance en la integración aerocomercial del Cono Sur, ya que no solo refuerza la conectividad directa entre Chile y Argentina, sino que incorpora a Brasil como escala estratégica.
Esto permitirá que pasajeros y carga cuenten con nuevas alternativas de conexión entre tres de las economías más dinámicas de Sudamérica, potenciando tanto el turismo como el comercio internacional.
«Resulta necesario dictar la norma administrativa que otorgue los servicios solicitados a favor de la compañía aérea de la República de Chile, de conformidad con lo convenido a nivel bilateral», señala la disposición oficial, en referencia a la necesidad de acompañar con regulaciones ágiles la dinámica del mercado aéreo.
Para Latam, la autorización significa fortalecer su red de conexiones regionales con Santiago de Chile y São Paulo como hubs estratégicos, mientras que para los pasajeros en Argentina se traduce en más frecuencias, nuevas rutas y mejores alternativas de precios y servicios.