El cambio de fecha le otorga al Gobierno un margen adicional para intentar cumplir con la meta de reservas
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que debía llegar a la Argentina a mediados de junio fue postergada para los primeros días de julio. El cambio de fecha no es menor, ya que le otorga al Gobierno un margen adicional para intentar cumplir con uno de los compromisos más estrictos del nuevo acuerdo por US$ 20.000 millones firmado en abril pasado, que incluye una exigente meta de reservas que tiene que lograr el Banco Central.
De acuerdo con el nuevo programa, la revisión técnica del organismo internacional evaluará si la administración de Javier Milei logró elevar las Reservas Internacionales Netas (RIN) desde el nivel crítico de US$-4.900 millones a US$ -500 millones. Es decir, un salto de al menos US$ 4.000 millones, en apenas tres meses.
Desde que se implementó el esquema de flotación administrada, el Banco Central ha evitado intervenir en el mercado de cambios para no presionar al alza la cotización del dólar. La prioridad, sostienen desde la entidad, sigue siendo consolidar la baja de la inflación, que aún se mantiene en niveles elevados.
Sin embargo, esta política también limita la capacidad del BCRA para acumular divisas. A eso se suma la caída en las reservas brutas, que descendieron a US$ 37.800 millones esta semana, es decir, US$ 1.500 millones menos que a fines de abril. Parte de esta disminución responde a pagos de deuda y transferencias al exterior.
Cómo busca dólares el Gobierno
Una de las maniobras más destacadas en las últimas semanas fue la colocación del Bonte 2030, un bono en pesos suscripto por inversores extranjeros a cambio de dólares. Según la consultora Econoviews, esta operación fue una «buena jugada» que permitió al Tesoro conseguir dólares frescos sin comprar reservas dentro de la banda cambiaria, una de las promesas que el Gobierno busca mantener.
A este instrumento se suman las expectativas por un nuevo REPO con bancos internacionales, que también podría reforzar las arcas del BCRA y contribuir al objetivo con el FMI.
Milei asegura que «la meta ya está cumplida»
En declaraciones públicas, el presidente Javier Milei minimizó las tensiones en torno a las reservas. «Ya está cumplida», dijo en referencia a la meta acordada con el FMI, y descartó que se trate de un problema para el Ejecutivo. «Cuando tenés tipo de cambio flexible, no necesitás acumular reservas», afirmó, cuestionando las interpretaciones que insisten en la necesidad de cumplir con ese objetivo. No obstante, analistas privados sostienen que los números no cierran del todo, y que el cumplimiento formal de la meta todavía está en duda.