El fenómeno ya fue visible en México, continúa su recorrido por Estados Unidos y culminará en el este de Canadá
El eclipse solar de este lunes 8 de abril es visible desde distintas partes de América del Norte. El trayecto del fenómeno astronómico va de suroeste a noreste y comenzó en México, atravesará Estados Unidos y una pequeña parte de Canadá.
Este fenómeno se produce cuando la Luna se sitúa directamente entre la Tierra y el Sol, y bloquea por completo la luz solar.
El evento fue visible hace instantes en México y continuará su trayectoria cruzando 15 estados estadounidenses, desde Texas hasta Maine, antes de finalizar su recorrido en el este de Canadá.
«Un eclipse solar total es uno de los eventos más conmovedores que uno puede vivir», afirmó la astrofísica Jane Rigby, científica principal del proyecto Web de la Nasa. «Sientan sus sensaciones. Ustedes son parte del universo», añadió.
La trayectoria de totalidad de este año tiene 185 kilómetros de ancho e incluye una región donde viven casi 32 millones de estadounidenses. Otros 150 millones viven a menos de 320 km de la franja y los que se encuentran más lejos podrán disfrutar de un eclipse parcial.
Lanzamientos
El evento también es de interés científico. La NASA lanzará tres pequeños cohetes sonda antes, durante y justo después del eclipse desde Virginia, en el este de Estados Unidos.
El objetivo: medir los cambios causados por la oscuridad en la parte superior de la atmósfera terrestre, la ionosfera, por donde pasan gran parte de las señales de comunicación.
La corona solar, la capa exterior de la atmósfera del Sol, se hace especialmente visible durante un eclipse. Se observará con atención: aquí es donde se producen las erupciones solares.
El próximo eclipse total visible en Estados Unidos (excluyendo Alaska) tendrá lugar en 2044. Antes, habrá un eclipse total en España, en 2026.