Se trata de la quinta reducción desde diciembre. «De esta forma, la tasa de los Pases Pasivos a un día de plazo pasó de 60% a 50% de TNA en el día de la fecha», detalla el comunicado dado a conocer por la autoridad monetaria
El Banco Central redujo la tasa de política monetaria de 60% a 50%, lo que implica una nueva disminución de los rendimientos de los plazos fijos.
«La decisión del BCRA se toma en consideración del contexto financiero y de liquidez, y se fundamenta en el rápido ajuste de expectativas de inflación, en el afianzamiento del ancla fiscal, y en el impacto monetario contractivo derivado de la estacionalidad en los pagos externos del Tesoro del trimestre en curso», precisó la autoridad monetaria en un comunicado.
De esta manera, los rendimientos mensuales de los plazos fijos caerán del 5% mensual a un 4,2% promedio, aún por debajo de la inflación.
La decisión del BCRA es en respuesta a la desaceleración de la inflación, que según distintos analistas se ubicaría por debajo de 10%.
Se trata de la quinta reducción desde diciembre y fue adoptada por el Directorio del BCRA a menos de una semana de haberla reducido de 70% a 60%.
¿Qué dijo Milei sobre esta reducción de la tasa de interés?
Al respecto, el presidente Javier Milei indicó ayer durante una entrevista radial que la tasa de interés seguiría bajando en función de la desaceleración de la inflación.
La decisión también provoca una nueva licuación de los pasivos monetarios del Banco Central, que corresponde al dinero que tienen los ahorristas en los bancos.
A partir de esta medida los pases pasivos a un día -que son los que reemplazaron a las Leliqs- seguirán siendo remunerados muy por debajo de la inflación, lo cual produce el efecto de «licuación».
La reducción de este stock es clave para el saneamiento del Banco Central y por ende para establecer las condiciones para la salida del cepo cambiario.