Tras el fallecimiento del expresidente, Carlos Saúl Menem, el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Jorge Knoblovits, sostuvo que la muerte del exmandatario no los exculpa por haber presentado un «escenario fértil» para la realización de dos atentados en Buenos Aires ni por la posterior «contaminación» en la investigación.
«La muerte no indulta, es un presidente de la democracia pero esto no exculpa a Menem por los dos atentados que hubo durante su mandato y la contaminación de la investigación posterior», dijo la autoridad en declaraciones radiales.
El organismo israelita apuntó contra el expresidente por la «impunidad» y por «encubrir» a quienes «cometieron y fueron cómplices de los atentados» contra la Embajada de Israel y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
«Carlos Menem muere en libertad a pesar de que su Gobierno utilizó a las instituciones del Estado argentino para perpetuar la impunidad y encubrir la responsabilidad de quienes cometieron y fueron cómplices de los atentados», resaltó la DAIA en una publicación en su cuenta oficial de Twitter, a la vez que mencionó a «los dos atentados terroristas más graves de la historia argentina».
La DAIA, representación de la comunidad judía argentina, tras la muerte del ex Primer Mandatario Carlos Menem, expresa que
durante su presidencia se produjeron los dos atentados terroristas más graves de la historia argentina.— DAIA (@DAIAArgentina) February 14, 2021
«La desidia, la negligencia y, sobre todo, la complicidad con los sospechosos de haber cometido esos crímenes explica por qué hoy, ambas masacres siguen impunes», subrayó la DAIA. En esa línea, la entidad cuestionó: «Menem falleció amparado hasta el último día por sus fueros de senador que impidieron que estuviera preso. Nunca pagó por su responsabilidad en el encubrimiento del atentado contra la AMIA-DAIA».
«Como organización de Derechos Humanos, la DAIA tampoco olvida su indignante y triste decisión de indultar a los responsables de los crímenes cometidos durante la última dictadura militar, burlándose de la Justicia, familiares de detenidos desaparecidos y sobrevivientes», concluyó el hilo en el Twitter oficial de la Delegación refiriéndose al rol del gobierno menemista sobre estos hechos que conmocionaron a la Argentina en la década del ’90.