Dos obras viales inauguradas este año por el Gobierno de la Provincia de Córdoba fueron premiadas en la gala anual de la Asociación Argentina de Carreteras, evento que se organiza en celebración del Día del Camino.
El ministro de Obras Públicas y Financiamiento, Ricardo Sosa, y el secretario de Comunicaciones y Conectividad y vicegobernador electo, Manuel Calvo, en representación del Gobierno provincial, recibieron nada menos que dos de las cuatro distinciones que anualmente entrega la asociación.
Con la presencia de los máximos referentes del sector vial y del trasporte del país, Córdoba fue distinguida con el Premio a la Obra Vial Provincial del año por el “Cierre del Anillo de Circunvalación”, y el Premio a la Innovación Tecnológica por la construcción del “Puente José Manuel de la Sota”, que atraviesa el lago San Roque.
El 5 de julio pasado, cuando quedaron inaugurados los 17 nuevos kilómetros que permitieron cerrar el anillo de Circunvalación, premiado hoy como la Obra Vial Provincial del año, el gobernador Juan Schiaretti, lo había presentado como “La mayor obra vial en Argentina en estos cuatro años”. Fue uno de los proyectos más ambiciosos del plan de obras de la red vial de la Provincia de Córdoba encarado por la gestión de Schiaretti.
Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Caminos de las Sierras SA, concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba.

La construcción de 17 kilómetros de traza facilitan ahora la circulación diaria de entre 50 y 60 mil vehículos de manera más fluida y ágil, permitiendo dividir el tránsito urbano del pasante con altos niveles de seguridad vial.
El cierre del anillo de Circunvalación demandó una inversión provincial cercana a los 22 mil millones de pesos y empleó a 1.938 operarios. La obra se proyectó como autopista urbana con calzadas de tres carriles por sentido.
“Un nuevo ícono turístico de Córdoba”
Schiaretti describía de esta manera al puente en arco José Manuel de la Sota, construido sobre el lago San Roque y que demandó una inversión de 1.750 millones de pesos por parte del Gobierno de la Provincia.
La obra, a cargo de la empresa cordobesa Astori Estructuras S.A., fue galardonada con el Premio a la Innovación Tecnológica y forma parte de la Autovía Variante Costa Azul, que se inicia en la autopista Córdoba Carlos Paz y facilita la comunicación entre Córdoba y las localidades del Valle de Punilla.
El puente tiene una longitud total de 326 metros y un vano central sustentado por un arco de 140 metros. Se eleva unos 48 metros por sobre el nivel del lago.
Fue construido mediante dos grúas tipo torre de gran porte importadas desde China especialmente para la obra. El tiempo de ejecución de los arcos marcó todo un récord, ya que se realizó en seis meses.
El diseño general y estructural del puente, la ingeniería de detalle, la mano de obra de ejecución, la tecnología y gran parte de los materiales utilizados en la estructura fueron cien por ciento cordobeses.
