Este viernes 13 de agosto se celebra el Día Internacional del Zurdo. La conmemoración tiene como objetivo visibilizar las dificultades que tienen las personas que escriben y usan preferentemente el lado izquierdo del cuerpo, y ayudarlas a reducir esos inconvenientes en un mundo pensado para diestros.
Este día fue establecido por el Club de Zurdos, un 13 de agosto de 1976, en Londres, Inglaterra, para honrar su estilo de vida.
Una de las historias más curiosas es, sin dudas, el origen etimológico de la palabra zurdo que en estos días resulta tan común. En realidad «zurdo» surgió para hacer referencia a una palabra en latín: «sinistra», que significa a la izquierda.
A pesar de que históricamente los zurdos han tenido diversas «dificultades» para realizar algunas actividades en un mundo pensado para diestros, se calcula que alrededor del 10% de la población mundial es zurda, aunque el número varía según el momento y lugar, dicen los investigadores.
Para los especialistas, en tiempos y culturas más libres la zurdera resulta más común, mientras que en caso contrario, se reduce.
Pese a que las personas zurdas son minoría, hay cientos de ellos que se han destacado en distintas disciplinas. El deporte es un buen ejemplo. Diego Armando Maradona y Lionel Messi, los mejores jugadores de fútbol de la historia, son zurdos.
También lo hay en otras personalidades deportivas, como Ayrton Senna (Fórmula 1) Emanuel Ginóbili (Básquet), Guillermo Vilas (Tenis) y Rafael Nadal (Tenis), que brillaron en sus actividades.