Los controles ginecológicos y mamarios deben realizarse de manera periódica e integral, con el seguimiento de un equipo de especialistas. Por ello, desde el Ministerio de Salud provincial recuerdan a la comunidad la importancia de llevar adelante los chequeos médicos.
A los efectos, recomiendan asistir a servicios de ginecología en los diferentes hospitales públicos o centros de salud privados, realizar la consulta oportuna con el o la profesional de ginecología, y contar con el seguimiento para realizar los correspondientes chequeos anuales ginecológicos y mamarios de acuerdo a las distintas etapas de la vida de la mujer que pueden incluir: papanicolau, colposcopía, test de VPH, mamografía, ecografía mamaria y/o ecografía transvaginal.
Etapas
Es recomendable que antes de comenzar a tener relaciones sexuales, todas las mujeres asistan a un profesional de ginecología para proyectar métodos de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y de embarazo no intencional.
A partir de los 40 años se sugiere realizar una mamografía, y cuando corresponda, efectuarse el control de la mujer en menopausia, como así también consulta externa de otras patologías que afectan a la mujer.
Aquellas personas que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama, deben hacerla en el momento en que lo indica el o la especialista.
Prevención y detección precoz del cáncer de mama y de cuello uterino
Tanto el cáncer de mama como el de cuello de útero constituyen dos de las principales causas de enfermedad y mortalidad de las mujeres en Córdoba y Argentina.
El Ministerio de Salud provincial ofrece distintos programas enfocados a la prevención y/o diagnóstico precoz de estos cánceres con mamógrafos móviles de acuerdo a la demanda de cada zona, como así también respecto de cérvix y la detección temprana bajo el test HPV cobas. Y programas para otras patologías que aquejan a la mujer.

La Provincia cuenta con hospitales y programas que trabajan en la prevención y detección precoz mediante controles ginecológicos
- Programa Provincial de Cáncer de Mama (Nuevo Hospital San Roque).
- Programa Provincial de Detección del Virus de Papiloma Humano HPV (Hospital Rawson).
- Programa Provincial de Cáncer de Cérvix.
- Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva.
- Programa Provincial de detección y tratamiento de Infecciones de Transmisión Sexual (Hospital Rawson).
Al respecto, el Director del Programa de Detección Precoz de Cáncer de mama Andrés Del Castillo, destacó la importancia de «la detección temprana y oportuna de estos dos carcinomas más frecuentes, como lo son el cáncer de mama y de cuello de útero».
El diagnóstico oportuno «conlleva a que la mayoría de las mujeres se curen cuando son lesiones detectadas en forma inicial, con tratamientos específicos para cada caso, con poca agresividad, buena calidad de vida y reinserción a la vida diaria en pocas semanas».
«Tanto la fase del diagnóstico y tratamiento multidisciplinario, como la de recuperación, se realizan en muchos Hospitales Provinciales en forma integral y gratuita», dijo la especialista.
Dónde consultar
Las personas pueden asistir a cualquier servicio de ginecología de los siguientes hospitales de la Capital: Hospital Rawson, Nuevo Hospital San Roque, Hospital Elpidio Torres, Hospital Misericordia, Hospital Florencio Díaz, Hospital Materno Provincial y Hospital Materno Neonatal.
Para conocer los centros de atención en el interior, ingresá aquí
Salud integral para adolescencias
Para los adolescentes, existen espacios específicos de consulta en los hospitales, enmarcados en el Programa de Salud Integral de las Adolescencias. La estrategia alcanza también a las instituciones educativas a través de asesorías escolares, las cuales, a partir de la pandemia continuaron su atención de manera virtual, principalmente con la iniciativa #PorAcáSí, que brinda orientación y consejería en salud con perspectiva de géneros y derecho, vía redes sociales: Facebook e Instagram.




































































