La Secretaría de Energía resolvió el miércoles intensificar las restricciones. Para esta madrugada se esperaba una demanda récord, indicó el Enargas. «No hay certeza de que el corte sea hasta las 14», afirmó el titular de la Cámara de Expendedores de GNC, Marcelo Zanoni
La ola polar, sumada a problemas de producción en Vaca Muerta, determinó que desde el miércoles, la Secretaría de Energía resolviera intensificar las restricciones para garantizar el servicio en los hogares. Ahora, tanto para la industria como para el GNC, se mantienen cortes dirigidos a usuarios interrumplibles como ininterrumplibles.
La Secretaría de Energía informó anoche que, en conjunto con las concesionarias de todo el país, dispuso la interrupción del suministro a contratos en firme de la cadena de GNC y de industrias «para asegurar el abastecimiento a los usuarios prioritarios del sistema: residencias, hospitales y establecimientos educativos».
Según estimaciones del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) se esperaba para esta madrugada una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento de 25% respecto al mismo período del año pasado.
La situación de los cortes de GNC se mantendría hasta este jueves a las 14. Así lo confirmó el titular de la Cámara de Expededores de GNC, Marcelo Zanoni. «Hay un destrato del Gobierno para la industria del GNC».
«En este caso no se discriminó a las estaciones que tienen contratos firmes, a esas también se lo cortaron, a todas. A las que pagan 30% más y a las otras por un decreto nacional», dijo el empresario.
«No tenemos certeza de que el corte sea hasta las 14 ni que vaya a volver a esa hora el servicio. No lo anunciaron, entonces no sabemos», agregó.
«Este Gobierno apoya la nafta estatal y el expendio de nafta estatal, la promociona con beneficios, todo va en contramano y el destrato al GNC. Lo primero que se cortó fue el GNC», dijo.
«No son ciudadanos de bien los taxistas, los transportistas, los remiseros, para el Gobierno esa no es gente de bien», agregó en una dura crítica, consignó La Voz.
«El gas no va a inflación entonces todo lo que no va ahí puede ser destratado por el Gobierno. Acá hay un trasfondo político brutal», concluyó.