El acto comenzó a las 9:30 con la lectura de los nombres de las 85 víctimas. El shofar sonó a la misma hora en que se produjo la explosión en la sede de la mutual judía
La comunidad judía realiza este viernes el acto de repudio al ataque terrorista a la sede de la AMIA al cumplirse el 31° aniversario, en una actividad que cuenta con la presencia del presidente Javier Milei, junto a funcionarios nacionales y porteños, para rendir homenaje a las 85 víctimas fatales del atentado.
Bajo el lema «La impunidad sigue, el terrorismo también», se lleva a cabo el acto central organizado en forma conjunta por la AMIA, la DAIA y los familiares de las víctimas, que comenzó con el sonido del shofar, a las 9:53, en Pasteur 63, en el horario en que se produjo la explosión en la sede de la mutual judía.
Además de la participación del presidente Javier Milei, asistieron el jefe del Gobierno Porteño, Jorge Macri, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Defensa, Luis Petri y los legisladores Carolina Losada, Oscar Zago, Gerardo Milman, entre otros.
La vicepresidenta Victoria Villarruel no participa del acto ya que tenía previsto viajar a la provincia de Catamarca para asistir a la tradicional Fiesta del Poncho, donde será recibida por el gobernador peronista, Raúl Jalil.
No obstante, la vicepresidenta se expresó a través de redes sociales: «Un atentado terrorista deja secuelas no solo en la víctima directa sino en su grupo familiar y la contención social es fundamental para transitar el largo camino hacia la Justicia. Desde el Senado de la Nación las puertas siempre abiertas para las víctimas del terrorismo y su lucha por el reconocimiento de los derechos humanos a la Verdad, la Justicia y la Reparación para todas ellas», manifestó.
El evento es conducido por Mariana Fabbiani, mientras que el orador central fue el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, junto a familiares de las víctimas. También se proyectó el video «Aniversario» con relatos del actor Ricardo Darín, en tanto que el espacio musical está a cargo de Germán «Tripa» Tripel.
El acto se realiza con la expectativa sobre el desarrollo del Juicio en Ausencia, ya que el juez Daniel Rafecas decidió utilizar ese sistema judicial con base en la ley sancionada por el Congreso en febrero de este año.
Rafecas resolvió el pasado 26 de junio que se llevará adelante un Juicio en Ausencia contra los diez acusados, exfuncionarios iraníes y miembros de Hezbollah que permanecen prófugos desde hace décadas.
La medida fue adoptada a pedido de la Unidad Fiscal AMIA y se fundamenta en la reciente sanción de la ley que habilita a avanzar en procesos penales cuando los imputados eluden sistemáticamente a la Justicia.
La principal hipótesis de la investigación sostiene que el atentado fue perpetrado por el grupo Hezbollah, con apoyo logístico y financiero del régimen iraní. Sin embargo, a más de tres décadas del ataque, no hay condenas firmes ni responsables detenidos en la Argentina. La causa es objeto de numerosas críticas y sigue siendo motivo de reclamo de justicia por parte de los familiares y amigos de las víctimas.