La empresa farmacéutica emitió un comunicado luego de conocerse la acción legal iniciada por una mujer oriunda de Río Cuarto
Una semana pasó desde que la empresa AstraZeneca anunció el cese de la comercialización de su vacuna contra el Covid-19 en Europa. Tras eso, una mujer de Córdoba presentó una demanda individual en su contra y también accionó contra el Estado ante la Justicia Federal de Río Cuarto. La empresa realizó su descargo.
En la denuncia, la mujer pidió un resarcimiento de $100 millones ya que aduce que la vacuna le provocó una reacción que la obligó a pedir un retiro por incapacidad laboral y fue diagnosticada con síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia.
Tras hacerse pública la demanda, la farmacéutica emitió un breve comunicado de prensa.
El comunicado de AstraZeneca
«Desde AstraZeneca no realizamos comentarios sobre litigios en curso. Extendemos nuestra más profunda solidaridad con cualquier persona que haya perdido a un ser querido o haya informado problemas de salud. La seguridad del paciente es nuestra máxima prioridad y las autoridades reguladoras cuentan con estándares claros y estrictos para garantizar el uso seguro de todos los medicamentos, incluidas las vacunas», comienza el mensaje.
«A partir del conjunto de pruebas obtenidas en ensayos clínicos y datos del mundo real, se ha demostrado continuamente que la vacuna AstraZeneca-Oxford tiene un perfil de seguridad aceptable y los reguladores afirman sistemáticamente que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de posibles efectos secundarios extremadamente raros», continúa la farmacéutica.
«Según estimaciones independientes, se salvaron más de 6.5 millones de vidas mundialmente en el primer año de uso de la vacuna y se suministraron más de tres mil millones de dosis en todo el mundo, impactando positivamente en el control y manejo de la pandemia», concluye el comunicado.
La demanda de la cordobesa contra AstraZeneca por $100 millones
La asumida como damnificada, oriunda de Río Cuarto, presentó la demanda junto a su pareja contra AstraZeneca y el Estado argentino, ya que sostuvo que después de recibir la tercera dosis en enero de 2022, comenzó a sentir fuertes calambres e inestabilidad en las piernas.
Le diagnosticaron Síndrome de Guillain Barré, un trastorno que afecta el sistema inmunitario del organismo, ataca los nervios y puede provocar la paralización de todo el cuerpo.
El caso recayó ante el juez federal de Río Cuarto Carlos Ochoa, el magistrado corrió vista a la fiscalía para que opine sobre la competencia de la causa. Fuentes judiciales indicaron que se aguarda esa respuesta a la hora de definir el rumbo del expediente.