Mandatarios aliados al oficialismo nacional aúnan voces para que el Gobierno amplíe el diálogo y recupere la base de sustentación política. Las expresiones se dieron en el marco del Coloquio IDEA que tiene lugar en Mar del Plata
Gobernadores aliados al oficialismo nacional subrayaron que luego de las elecciones del 26 de octubre, el presidente Javier Milei deberá ampliar su base política para avanzar en las reformas estructurales que demanda la actual coyuntura económica.
En esta línea se expresaron los mandatarios de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Chaco, Leandro Zdero, quienes este viernes participaron de la tercera jornada del 61° Coloquio IDEA que tiene lugar en Mar del Plata.
Las voces de los gobernadores se sumaron a la expresión que en el mismo sentido formuló en las últimas horas el expresidente, Mauricio Macri.
A los fines, se apuntó a reflotar el Pacto de Mayo que fue firmado por 18 mandatarios y a lograr el diálogo que se necesita para recuperar la base de sustentación política con el cual se pudo aprobar la Ley Bases.
Al igual que sus pares que disertaron el jueves -Ignacio Torres, Chubut, y Martín Llaryora, Córdoba- los tres gobernadores que hablaron en esta jornada hicieron énfasis en las reformas tributaria y laboral.
«La Argentina tiene un esquema impositivo que no promueve el empleo, sino que lo desincentiva, no promueve la inversión, ni tampoco las exportaciones», marcó Cornejo.
El mendocino afirmó que «solo con el equilibrio fiscal no alcanza, sino hay que ir con una reforma integral», aunque admitió que «es fácil decirlo pero difícil hacerlo». En este sentido, apuntó que «hay que hacer un trabajo desde el lado del gasto» para luego alcanzar esos objetivos.
Cornejo puntualizó que no solo ingresos brutos es un impuesto distorsivo y sumó a la lista al impuesto al cheque, sellos y retenciones.
A su turno, Frigerio destacó que «ya hay un cambio de paradigma porque hay muchas provincias que ya iniciaron el proceso de baja de impuestos».
Asimismo, adhirió al pedido de un trabajo conjunto para lograr un nuevo «pacto social» con la finalidad de llevar adelante las reformas que, a su juicio, «la gente ya las considera necesarias».
Por su parte, Zdero indicó que «viene una etapa importante, que tiene que ser de mucho diálogo para encontrar consensos, para que todo el país encuentre el camino del desarrollo» e insistió en la necesidad de un pacto social amplio.