Se trata del primer proyecto que se pone en marcha dentro de las 17 iniciativas seleccionadas en el Desafío de Innovar por el Clima
Luego de cada reforestación que realizaba el equipo de la Asociación Civil “Acción Ambiental”, surgía la necesidad de saber qué pasaba, y cómo podría contarse con datos actuales y reales sobre esos árboles. Es así que empezaron a construir la idea, y con la colaboración de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) nació GeTAU. Una plataforma cuya misión es mejorar la gestión del arbolado urbano de nuestra ciudad.
GeTAU, una idea innovadora creada en y para Córdoba
La iniciativa forma parte de los 17 proyectos elegidos dentro del Desafío Innovar por el Clima, una propuesta coordinada desde el municipio con el objetivo de impulsar acciones que ayuden a mitigar las consecuencias del cambio climático en la ciudad.
«La semilla de GeTAU nació en las reforestaciones que realizamos desde Acción Ambiental. Después de cada jornada, sentíamos que una foto grupal subida a las redes no alcanzaba. Nos preguntábamos: ¿Qué pasa después con esos árboles? ¿Sobreviven? ¿Cómo pasamos de la emoción de plantar a contar con datos reales?», cuenta Emiliano Depetris, director del proyecto.
Es así que, con la ayuda de herramientas tecnológicas, comenzaron a georreferenciar cada árbol, conociendo la supervivencia y evolución de los ejemplares. Además, decidieron sumarle Inteligencia Artificial y la colaboración de las y los vecinos a través de una plataforma digital para monitorear en tiempo real.
Y así se definió GeTAU: una WebApp que permite geolocalizar, monitorear y gestionar especies arbóreas, nuevas como existentes, gracias a la participación ciudadana, logrando la trazabilidad completa.
Cada árbol cuenta con un registro que abarca especie, ubicación, estado de salud y necesidades de cuidado.
Participación ciudadana, el corazón de GeTAU
El objetivo central del proyecto es mejorar la gestión del arbolado urbano de la ciudad de Córdoba, brindando al municipio y a los cordobeses información precisa para planificar reforestaciones, prevenir riesgos y garantizar la supervivencia de los árboles.
La aplicación cuenta con diversas funciones: reportar si un árbol está dañado, mal podado o en riesgo; registrar nuevos árboles en veredas y espacios verdes; la posibilidad de que aquellos interesados se sumen como voluntarios en actividades de reforestación y seguimiento; y el acceso a contenidos educativos relacionados a la temática.
En este sentido, sus ideadores señalan a la participación ciudadana como el corazón de GeTAU. «Toda la comunidad se convierte en protagonista activa del cuidado del arbolado», señala Emiliano Depetris.
Barrio Juniors es el pionero en el uso de la aplicación
La prueba piloto ya se encuentra activa en barrio Juniors, donde se plantaron 61 especies nativas con la participación de voluntarios, autoridades municipales y el Centro Vecinal. Durante la jornada, se realizó una instancia de educación ambiental destinada a vecinas y vecinos de la zona.
«A medida que avancemos y la plataforma se consolide, se ampliará progresivamente a más barrios hasta cubrir toda la ciudad. El objetivo final es que GeTAU se transforme en una herramienta replicable en otras ciudades de Argentina y del mundo», afirmó Depetris.
«GeTAU es el resultado de una alianza que integra ciencia, tecnología y compromiso ambiental»
Así la define su director, quien en está misión no se encuentra solo. GeTAU es el resultado de un trabajo articulado por el equipo de la ONG «Acción Ambiental», junto a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC; con asesorías y desarrollos de Inteligencia Artificial de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC; y con el acompañamiento de la Dirección de Espacios Verdes de la Secretaría de Ambiente y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba.
Sobre el Desafío Innovar por el Clima
Los 17 proyectos seleccionados en la edición 2025 del Desafío Innovar por el Clima cuentan con el acompañamiento técnico y financiero de CorLab, perteneciente a la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, en colaboración con Bloomberg Philanthropies y financiados a través de Youth Climate Action Fund.