Cada 13 de octubre se celebra en Argentina el Día del Psicólogo, una fecha que busca reconocer la labor de quienes dedican su vida a comprender la mente humana, promover la salud mental y acompañar a las personas en sus procesos de crecimiento, sanación y equilibrio emocional
El Día del Psicólogo se celebra el 13 de octubre en Argentina, en conmemoración a un encuentro histórico de profesionales de la salud mental que tuvo lugar en el año 1974 en la provincia de Córdoba.
Aquella jornada resultó de gran importancia para el crecimiento y reconocimiento de esta disciplina en el país.
El origen de la fecha en el calendario refiere al Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología, llevado a cabo en la provincia de Córdoba entre el 11 y el 13 de octubre de 1974. La Confederación de Psicólogos de la República Argentina (Copra) fue la encargada de organizar estas jornadas, con el objetivo de debatir acerca de diferentes problemáticas, dudas e intereses.
Una de las principales ideas que se abordaron fue diferenciar la identidad profesional entre los psicólogos y médicos. De esta manera, se declaró el 13 de octubre como el Día del Psicólogo, con el fin de brindar mayor reconocimiento a esta profesión.
Más de un tercio de los argentinos asegura tener problemas psicológicos
Hay datos recientes que estiman que más del 30% de los argentinos afirma atravesar dificultades vinculadas a la salud mental, tales como estrés, ansiedad, depresión y trastornos del sueño que son algunas de las más frecuentes.
Esta cifra refleja un incremento en la demanda de atención psicológica, sobre todo después de la pandemia por Coronavirus, y en un contexto económico social de incertidumbre. Los especialistas advierten que el aumento no se debe a un deterioro generalizado, sino también a una mayor conciencia social sobre la importancia de pedir ayuda profesional.