El escritor húngaro ha sido distinguido con el Premio Nobel de Literatura 2025. La Academia Sueca lo reconoció «por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte»
László Krasznahorkai nació en Gyula, una pequeña ciudad en el sur de Hungría, el 5 de enero de 1954. Durante su juventud, vivió bajo el régimen comunista, lo que influyó profundamente en su visión del mundo y en su obra literaria.
El jurado lo destacó «por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte».
Krasznahorkai es uno de los escritores húngaros más leídos y traducidos, un autor de culto internacional con una obra marcada por una realidad narrada con melancolía y humor.
Escritor de prosa única
Inició estudios de derecho en las universidades de Szeged y Budapest entre 1973 y 1978, pero abandonó esa carrera para dedicarse a la escritura. Trabajó en diversos oficios, como minero y vigilante de seguridad, antes de dedicarse plenamente a la literatura.
Su primera novela, Satantango, publicada en 1985, marcó el inicio de una carrera literaria que lo consolidó como uno de los escritores más importantes de Europa Central.
Su estilo se caracteriza por frases largas y complejas, que buscan capturar la profundidad del pensamiento humano. Esta obra fue adaptada al cine por el director húngaro Béla Tarr, quien también llevó al cine otras de sus novelas, como Melancolía de la resistencia.
Reconocimiento internacional
La Academia Sueca destacó su capacidad para abordar temas universales desde una perspectiva única, fusionando influencias de la tradición literaria centroeuropea con elementos de la filosofía oriental.
A lo largo de su carrera, Krasznahorkai exploró temas como el absurdo, la desesperanza y la decadencia de la civilización. Su obra ha sido comparada con la de escritores como Franz Kafka y Thomas Bernhard, y destaca por su capacidad para transmitir una visión sombría pero profunda de la condición humana.
A lo largo de su carrera, Krasznahorkai recibió numerosos premios y reconocimientos. En 2015, obtuvo el Man Booker International Prize, y en 2019, el National Book Award en la categoría de literatura traducida. Su obra se tradujo a varios idiomas y ganó una audiencia internacional.
El autor ha vivido en diversos países, incluyendo Alemania, Francia, España, Italia, Grecia, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, China y Japón. Estas experiencias enriquecieron su obra, aportando una perspectiva global a sus relatos. Su estilo ha sido influenciado por sus viajes y por su interés en la cultura asiática, especialmente la japonesa.
La ceremonia de entrega del Premio Nobel de Literatura 2025 se llevará a cabo en Estocolmo el próximo 10 de diciembre. Se espera que Krasznahorkai asista al evento para recibir el galardón que reconoce su contribución excepcional a la literatura mundial.