El Gobierno convocó a los trabajadores del gremio Atepsa a una audiencia para este miércoles en la Secretaría de Trabajo, donde intentará destrabar el conflicto
Continúa el conflicto entre el Gobierno nacional y el gremio de controladores aéreos, Atepsa, aunque en las últimas horas hubo novedades al respecto: las autoridades libertarias convocaron a los trabajadores a una audiencia para este miércoles 27 de agosto en la Secretaría de Trabajo. Por esta razón, los sindicalistas decidieron suspender la medida de fuerza prevista para este jueves y que ya lleva dos jornadas de protesta.
No obstante, hay que destacar que ratificaron el cese de actividades para este sábado 30 de agosto y aseguraron que existe la posibilidad de que las suspensión se extienda hasta septiembre. Todo dependerá de lo que ocurra en las próximas horas en la reunión entre Atepsa y el Gobierno.
Mientras, la protesta ya generó demoras y cancelaciones en vuelos de todo el país, afectando a más de 15.000 pasajeros.
Reclamo de Atepsa
Ante la falta de propuesta salarial por parte del Gobierno, y tras el vencimiento de la conciliación obligatoria y su prórroga, los trabajadores decidieron avanzar con su plan de lucha. Atepsa sostiene que las autoridades no presentaron ninguna propuesta de recomposición salarial. El conflicto, aseguran, lleva casi 11 meses y los enfrenta con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), sociedad del Estado que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Transporte de la Nación, que presta los servicios de navegación aérea.
Cuando el jueves pasado anunciaron el inicio de las medidas de fuerza, el sindicato explicó, a través de un video, la escala del conflicto: «Todo arrancó en marzo. Denunciamos el conflicto colectivo por retraso salarial, y en lugar de respuestas, llegaron despidos ilegales de compañeros dentro de convenio».
«En abril, la Anac (Administración Nacional de Aviación Civil) bloqueó nuestra adhesión al paro general de la CGT con un informe carente de fundamentos que hizo imposible ejercer nuestro derecho a huelga. Mayo trajo más tensión, sin haber recibido ningún tipo de oferta paritaria», agregaron.
Ahora, aseguran que ante la falta de respuesta de Eana, Anac y la Subsecretaría de Transporte Aéreo, continúa la exigencia por una recomposición salarial y la reincorporación de los trabajadores despedidos.