La Cámara Nacional Electoral resolvió en las últimas horas que los partidos políticos podrán gastar poco más de $3.000 millones para llevar adelante sus campañas en estas elecciones 2023, de los cuales $1.006.448.910 se podrán usar en las primarias y $2.012.897.820 en las generales de octubre.
Además, la CNE habilitó, en base a la Ley de Financiamiento de los partidos políticos que aprobó el Congreso Nacional en la ley de presupuesto de este año, que en caso de haber segunda vuelta o ballotage, los partidos políticos tendrán un extra de otros $1.006.448.910 para hacer sus campañas.
Se trata de «cálculos provisorios efectuados sobre la cantidad de electores al 31/12/22» que «se ajustarán cuando esté disponible la cantidad de electores habilitados para votar en los comicios nacionales del corriente año».
En el encabezado de cada planilla se aclara que se trata de gastos «para los partidos políticos, alianzas y confederaciones», lo que implica que, por ejemplo, en las PASO, el monto autorizado a ser gastado no será por cada candidato que compita sino para todos los que compitan en el marco de un mismo espacio.
Asimismo, la Cámara Nacional Electoral, integrada por los jueces Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, estableció el límite de gastos de los partidos políticos en cada provincia y por categoría que se vota, como senador o diputado nacional.
El distrito donde los partidos políticos podrán gastar más será en la provincia de Buenos Aires, dado que concentra el 38% del padrón nacional. En territorio bonaerense las coaliciones dispondrán de $743.360.378 para cada categoría en las elecciones generales de octubre y de la mitad en las primarias.
En tanto, en Córdoba los partidos políticos podrán usar hasta $173.867.154; en Santa Fe, $160.452.975; y la Ciudad de Buenos Aires, $152.971.543. De esta manera, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires son los distritos que podrán derrochar más dinero en las campañas.