El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, adelantó que el Gobierno tiene previsto «continuar con las medidas de semáforo epidemiológico», que intercala restricciones estrictas y leves, para frenar los contagios de la segunda ola de coronavirus en el país, hasta que se sancione la ley que establece parámetros sanitarios para la implementación de medidas en todo el territorio nacional.
El sistema de «semáforo epidemiológico» establece un conjunto progresivo de restricciones para las distintas situaciones epidemiológicas que enfrente cada distrito, objetivadas en dos indicadores: un cociente entre el número de casos acumulados en los últimos 14 días y el número de casos acumulados en los 14 días previos; y el otro es la «incidencia» de los contagios, que es el número de casos acumulados de los últimos 14 días cada 100.000 habitantes.
De acuerdo al resultado, se establecen situaciones de alarma verde, amarilla o roja. Para departamentos de más de 300.000 habitantes, establece además la situación de «alarma epidemiológica», que indica que se deben aplicar las máximas restricciones, con el regreso a clases virtuales incluido.
En una entrevista que publica hoy el portal web Infobae, Cafiero aseguró que «la segunda ola está golpeando mucho más duro que lo que fue el año pasado» porque, a diferencia del 2020, cuando se pudo «ralentizar la llegada del virus», ahora es «otra etapa de gestión de la pandemia» debido a que la Covid-19 «ya estaba en el país» y «nunca dejó de perder la condición de circulación comunitaria».
En este contexto, el jefe de Gabinete expresó las expectativas del Gobierno en la sanción del proyecto de ley -en debate en la Cámara de Diputados- que unifica criterios y establece un proceso común de determinación de medidas sanitarias en el país, pero aseguró que si esa discusión parlamentaria se demora, se seguirán tomando medidas a través de decretos de necesidad y urgencia, como el que está vigente actualmente y que vence el viernes próximo.
Cafiero insistió en que el Gobierno busca la aprobación parlamentaria de los «parámetros objetivos epidemiológicos y sanitarios», que definirán que el distrito que esté en «alarma epidemiológica debe tomar esta serie de medidas de restricción de circulación, por ejemplo que los comercios cierren a las 7 de la tarde» y «que no se puede circular después de las 8 de la noche» y «que la actividad educativa pasa a ser virtual o remota».
Sobre este punto, el funcionario aceptó que «muchas de las medidas» adoptadas por el presidente Alberto Fernández frente a la multiplicación de contagios en la segunda ola, no fueron acompañadas por algunos distritos, en alusión a CABA, Mendoza y Córdoba, aunque esta última finalmente optó por la educación virtual frente al colapso sanitario en su territorio.
«Las medidas siguen hasta el 11 de junio, que es el próximo viernes, tal como estamos ahora con este semáforo epidemiológico. Y luego esperando que la Cámara de Diputados termine de discutir, de debatir, y si tiene que hacerle correcciones al proyecto de ley que hemos enviado que ya tiene media sanción del Senado. Si ese proyecto se aprueba ya continuamos con lo que va a marcar la ley como estrategia sanitaria», aseguró.
Fuente: Télam