La iniciativa busca fortalecer el control y la seguridad sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná, considerada el principal eje logístico del comercio exterior argentino. Orientada a frenar el narcotráfico y el crimen organizado
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó el Plan Paraná, una nueva estrategia para fortalecer el control y la seguridad sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná, principal corredor fluvial del país y eje clave para la producción nacional.
Bullrich destacó que la iniciativa marca un paso decisivo para recuperar el control pleno sobre la hidrovía. «Dijimos que no íbamos a dejar un solo milímetro de territorio argentino bajo el control de las bandas y hoy lo reafirmamos: tampoco un solo milímetro de nuestras aguas», afirmó.
En la misma línea, la ministra subrayó que la frontera es «el primer bastión que tenemos que frenar para evitar la droga, la trata de personas y todo tipo de delito ingresen o salgan de Argentina» y remarcó que el corredor fluvial «va a dejar de superponer flujos legales e ilegales. No va a ser una autopista del crimen».
El acto central se realizó desde la Dársena 3 de la Prefectura Naval Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires, y además de Bullrich contó con la participación simultánea de autoridades de seguridad en Isla del Cerrito (Chaco), marcando así una presentación coordinada en ambos extremos del corredor fluvial.
Un eje estratégico para el comercio y la seguridad
El Plan Paraná busca mejorar la cooperación entre las fuerzas federales, autoridades provinciales y organismos de control para garantizar la seguridad de la Hidrovía, considerada el principal eje logístico del comercio exterior argentino. Por esta vía circula la mayor parte de la producción agroindustrial, pero también es una ruta crítica para el tráfico ilegal de drogas y mercaderías.
Con una extensión de más de 3.400 kilómetros, la Hidrovía conecta el litoral argentino con los puertos del Atlántico y atraviesa zonas donde históricamente operaron bandas narcotraficantes que utilizan el río como ruta de salida al exterior.
El Plan contempla además un refuerzo en la vigilancia satelital y tecnológica sobre los puntos estratégicos de la Hidrovía. Bullrich agradeció el compromiso de las autoridades locales y provinciales: «Sin cooperación, no hay seguridad posible. Este plan es una muestra del trabajo conjunto de la Nación con las provincias y con nuestros vecinos del Paraguay», resaltó.