Los haberes previsionales que regirán desde noviembre registrarán un incremento del 2,08 por ciento
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó la actualización de los haberes previsionales que regirá desde noviembre, con un incremento del 2,08 por ciento aplicado sobre jubilaciones, pensiones y asignaciones contempladas en el sistema previsional argentino.
Según lo dispuesto, el haber mínimo pasará a ser de 333.058,39 pesos, mientras que el haber máximo ascenderá a 2.241.349,35 pesos, ambos valores determinados a través de la fórmula de movilidad vigente.
Cómo se aplicó el aumento
El ajuste fue establecido mediante las Resoluciones 338/2025 y 339/2025, firmadas por la Anses, y se basa en la fórmula de movilidad que actualiza los haberes según la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Indec.
Este mecanismo actualiza jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales en función del avance de la inflación, lo que permite que los valores acompañen —aunque parcialmente— el movimiento general de los precios.
Qué beneficios abarca
El aumento del 2,08 por ciento impacta en:
- Jubilaciones mínimas y máximas
- Pensiones no contributivas
- Pensiones universales
- Prestaciones y asignaciones familiares
Otros beneficios dependientes de la Ley de Movilidad
Con esta actualización, millones de jubilados y pensionados del país recibirán en noviembre montos corregidos, a la espera del próximo ajuste que volverá a calcularse con el índice inflacionario mensual.
La medida busca mantener el poder adquisitivo de los haberes previsionales en un contexto de alta inflación y variación constante de precios.





































































