El periodista falleció este martes. Su hijo Diego, confirmó la triste noticia y dijo que la familia decidió no realizar velatorio
Luis Pedro Toni, figura emblemática del periodismo y el espectáculo, murió este martes 14 de octubre a los 91 años. Fue su hijo Diego Toni, director del programación de El Nueve, quien confirmó la triste noticia a Teleshow. Su extensa carrera, que superó los 70 años, lo posicionó como uno de los grandes referentes del medio con una enorme trayectoria tanto en la gráfica, como en la radio y la televisión.
Por decisión de su familia no habrá velatorio, por lo que mañana será el responso y el sepelio en el cementerio de la Chacarita.
Con un estilo sobrio, informado y sin estridencias, Toni se ganó el respeto de todos. Su nombre se volvió sinónimo de trayectoria y rigor, especialmente en una época donde el periodismo de espectáculos todavía se hacía con máquina de escribir y grabadores de cinta.
De qué murió Luis Pedro Toni
Según trascendió, Luis Pedro Toni falleció por causas naturales, producto del desgaste lógico de su avanzada edad. Si bien en los últimos años había reducido sus apariciones públicas, se mantenía en contacto con sus allegados y continuaba interesado por la actualidad del medio que tanto amó.
A los 91 años, su salud ya estaba frágil, pero su lucidez seguía intacta. Quienes lo conocieron cuentan que seguía mirando televisión «como periodista», analizando cada formato, cada tono de conducción, como si aún estuviera trabajando. Esa pasión- dicen sus colegas- fue lo que lo acompañó hasta el final.
La familia pidió respeto e intimidad en este momento. Su hijo, Diego, expresó un profundo agradecimiento por las muestras de cariño recibidas, especialmente de colegas y figuras del espectáculo que compartieron años de trabajo con él.
La carrera del periodista
Nacido el 29 de junio de 1934, Luis Pedro Toni comenzó su carrera en 1955 en la revista Criterio, donde se destacó en la sección de Política. Poco después, su curiosidad por el entretenimiento lo llevó a especializarse en espectáculos, campo en el que brilló durante décadas.
Entre 1958 y 1984 trabajó en el diario La Razón, medio en el que consolidó su perfil como cronista y crítico cultural. Su salto a la radio llegó en 1966, cuando se incorporó a Radio Excelsior y lanzó el ciclo Reporter del espectáculo, nombre que también utilizó para la revista que fundó ese mismo año y que, años más tarde, tuvo su versión digital.
A lo largo de su trayectoria, pasó por emisoras emblemáticas como Radio Rivadavia, Radio Nacional y Radio El Mundo, y compartió micrófono con figuras históricas como Antonio Carrizo, Cacho Fontana y Héctor Larrea. También fue enviado especial al Festival de Cannes durante más de 16 años, donde cubrió estrenos y entrevistó a personalidades del cine internacional.
En televisión, Toni fue parte de Nuevediario, el recordado noticiero de Canal 9, donde se destacó por su cobertura de espectáculos y su trato respetuoso con los artistas. Más adelante, integró el panel de Polémica en el bar, el clásico ciclo de Gerardo Sofovich, y hasta tuvo incursiones en el cine, con apariciones en títulos como Brigada explosiva (1986) y Blackie: una vida en blanco y negro (2012).