Inicia el próximo 13 de mayo y finaliza el 15 del mismo mes. Google analizó qué buscan los argentinos con anticipación para las compras. Tecnología e Indumentaria lideran el ranking
Llega una nueva edición del principal evento de comercio electrónico en el país, el Hot Sale 2024, que organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y que se desarrollará entre el 13 y el 15 de mayo. Y ya se conocen cuáles son las principales tendencias para aprovechar los descuentos y ofertas.
El propósito principal es fortalecer el entorno digital, promoviendo la expansión de la oferta de bienes y servicios y estimulando su crecimiento a través de estas iniciativas de ventas masivas en línea.
La décima edición de este evento contará con la participación de 984 marcas, incluyendo 120 de ellas debutantes que se suman para ofrecer sus mejores oportunidades de compra.
Dentro de este conjunto de marcas participantes, 276 son empresas con sede en diversas provincias del interior del país, destacándose Córdoba, Santa Fe, Tucumán y Mendoza como las provincias con mayor representación.
Para este año, Hot Sale ofrece 11 categorías de productos disponibles: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Supermercado; Salud y Belleza; Motos y autos; Bebés y Niños; Varios; y Servicio.
Además, los usuarios encontrarán más de 15.000 productos en la sección de MegaOfertas, facilitando la búsqueda de los mejores beneficios en un único sitio oficial organizado por CACE: www.hotsale.com.ar.

A pocos días del evento, Google analizó los principales hábitos de consumo de los argentinos y las tendencias que se imponen en la antesala de esta edición del Hot Sale.
La tendencia de anticipar las búsquedas para tener en claro qué productos comprar durante esos tres días de descuentos y ofertas especiales está muy marcada, según el informe que publicó Google.
En el Hot Sale 2023 se registró un crecimiento de más del 13% en las búsquedas hasta 15 días antes del evento en comparación a 2022. También aumentó el interés por categorías como «Belleza» y «Pequeños lujos» y hubo un crecimiento del 92% en las búsquedas de financiación en comparación con el Hot Sale 2022.
Google asegura que el 93% de los argentinos investiga antes de hacer su compra y el 24% usa más de dos canales para investigar precios, modelos, ofertas y ventajas a la hora de pagar, sea a través de sitios oficiales, los buscadores, las redes sociales y las reseñas que se suben a distintas plataformas.
Los productos y las categorías más buscados
En cuanto a las tendencias de consumo para este Hot Sale 2024, el 20% de los que participaron del estudio piensa comprar productos en más de una categoría. Tecnología e Indumentaria son las que lideran el ranking (suman el 55%), seguidas por Muebles, Deco, Remodelación y Construcción (13%), Alimentos y Bebidas (12,7%), Turismo y viajes (12,2%) y Belleza y cuidado personal (10%).
Entre los productos con mayor crecimiento en búsquedas figuran:
- «Estufa a leña»: creció más del 29% en todo el país, principalmente en Río Negro y Neuquén.

- «Secador de pelo»: aumentó más del 25%, principalmente en Tucumán.
- «Piloto de lluvia»: subió más del 22%, principalmente en la provincia de Buenos Aires y AMBA.
- «Brochas de maquillaje»: tuvo un incremento de más del 19%.
- «Botas de lluvia»: creció más del 16%.
- «Humidificador»: subió más del 14%.
- «Pochoclera»: creció más del 13%, especialmente en Mendoza.
Desde Google destacaron que «el comercio electrónico ha tenido un fuerte crecimiento en el último tiempo en el país: en 2023 hubo más de 1,4 millones de nuevos compradores online y 6 de cada 10 realizan al menos una compra online por mes. Esta tendencia se intensifica durante los eventos de descuento como este Hot Sale 2024: según la encuesta de Google, el 70% de los argentinos ya lo conoce».





































































