La máxima autoridad de la Iglesia católica en la provincia calificó la medida como una «eutanasia encubierta» y señaló que fue pensada por «alguien que no pisa la tierra»
El reciente recorte en la cobertura de medicamentos a jubilados que PAMI impuso a sus afiliados, originó una ola de indignación y preocupación no solo en ese sector vulnerable sino también en buena parte de la sociedad.
En ese contexto, monseñor Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba, calificó la medida como una «eutanasia encubierta», parafraseando una expresión del papa Francisco.
Según el arzobispo, la medida fue pensada por «alguien que no pisa la tierra» aludiendo a una fuerte lejanía de los funcionarios con la realidad de los jubilados que dependen del sistema público de salud para mantener tratamientos en muchos casos vitales.
Cabe recordar que PAMI restringió el acceso a una lista de medicamentos para afiliados que perciban haberes por encima de los $398 mil.
«Cuando una norma prescinde de la persona, en este caso nuestros jubilados, nuestros abuelos, jubilados que compran 100 gramos de carne a la semana como para incorporar carne a la dieta, y gente que compra medio pimiento, en las verdulerías da la sensación de que quién pensó esto no pisa la tierra», sentenció Rossi en declaraciones radiales.
La restricción del Pami sobre remedios gratuitos a jubilados
Los jubilados y pensionados que ganen más de $ 398 mil no recibirán más medicamentos gratuitos al 100% por medio de Pami. El gobierno de Javier Milei decidió que este beneficio quedará restringido a los beneficiarios del subsidio social.
Así lo informó el organismo nacional a través de un comunicado en el que afirma que se mantendrá la entrega de medicamentos sin costo a «quienes realmente lo necesiten».