Más de 900 empresas ofrecerán descuentos desde celulares e indumentaria hasta pasajes aéreos
El Cyber Monday 2025, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), se realizará desde este lunes 3 hasta el miércoles 5 de noviembre, con la participación de más de 900 empresas que ofrecerán descuentos desde celulares e indumentaria hasta pasajes aéreos. Las marcas preparan ofertas y financiación en cuotas sin interés para potenciar las ventas.
Este año, la inteligencia artificial (IA) se consolida como aliada para mejorar la experiencia de compra. Según Tiendanube, la IA permite búsquedas más precisas, comparaciones de productos, recomendaciones personalizadas y armado de presupuestos inteligentes, ayudando a planificar compras y evitar gastos impulsivos.
Además, la plataforma incorporará a Cybot, un asistente virtual que ayuda a los compradores a realizar búsquedas seguras, mientras que la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA auditará las ofertas para asegurar transparencia.
Todas las categorías del nuevo Cyber Monday
Más de 900 marcas confirmaron su participación y las categorías que van a poder consultarse son: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria; Deportes y Fitness; Salud y Belleza; Bebés y Niños; Super, Bodegas y Gastronomía; Motos y Autos; Servicios y Varios.
Medios de pago habilitados
Durante el evento se podrán usar tarjetas de crédito y débito, billeteras virtuales, transferencias bancarias y planes de financiación especiales.
Asimismo, los bancos ofrecerán cuotas sin interés y beneficios exclusivos con determinadas entidades. Algunos comercios van a sumar reintegros directos o descuentos adicionales para quienes paguen con Mercado Pago, MODO o BNA+.
Cada tienda participante va a tener que informar los medios de pago disponibles y las condiciones de entrega antes de finalizar la compra.
Cómo comparar precios de antes y con descuento
Una de las cosas más importantes del Cyber Monday es verificar si las ofertas son reales.
Existen plataformas como Precialo o Historial.com.ar, que muestran la evolución de precios de un mismo producto a lo largo del tiempo. Así, el comprador puede comprobar si un descuento es genuino o si en realidad hubo aumentos previos al evento.
Para productos de consumo diario, la página oficial Precios Claros también permite comparar valores en diferentes supermercados.





































































