El ministro de Economía llevó calma a los mercados. Se esperan anuncios por parte de Estados Unidos
El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar calma a los mercados desde Estados Unidos. En ese contexto, indicó que habrá anuncios por parte de Washington durante este miércoles, que tendrán que ver con inversión y comercio exterior.
Estos anuncios tendrán como eje el avance sobre el intercambio entre Argentina y Estados Unidos. Se trata de otra muestra de cercanía entre los gobiernos, como así también una manera de alejar las dudas por lo dicho por Donald Trump, quien mencionó que la ayuda financiera se retiraría si hay una derrota del oficialismo en las elecciones.
El acuerdo comercial fue confirmado tanto por el ministro de Economía, Luis Caputo, como por el canciller, Gerardo Werthein, ambos presentes en el almuerzo con el equipo de gobierno norteamericano.
«Esperamos que haya anuncios pronto sobre el acuerdo. Eso va a estar pronto. No quiero decir nada, porque no decimos nada hasta que esté concretado. Todo salió diez puntos», indicó el ministro de Economía desde Washington tras la reunión mantenida con Trump, junto a Milei y Werthein.
Caputo busca enviar señales que calmen los mercados tras una jornada en al que Trump condicionó el rescate financiero de US$ 20.000 millones al éxito de Milei en las urnas a 12 días de las elecciones legislativas.
El titular del Palacio de Hacienda explicó que se trató de una «interpretación errónea, si se quiere, una confusión, en función de que el apoyo del presidente y de los Estados Unidos iba a estar solamente hasta el 26 de octubre, dependiendo de las elecciones», pero aclaró que «no tiene nada que ver con eso lo que pasó realmente en la reunión».
Respecto al acuerdo comercial, apuntaría a ratificar el apoyo de Estados Unidos. Si bien su contenido es confidencial, fuentes al tanto de las conversaciones afirman que se trataría de una apertura recíproca.
En ese marco, el gobierno de Milei brindaría beneficios para inversiones norteamericanas en el país y, a cambio, las firmas argentinas podrían obtener facilidades, en medio de las negociaciones para reducir aranceles.