El director del organismo, Esteban Leguízamo aseguró que no se eliminaron fármacos del vademécum y dijo que «aquel que no pueda pagar el tratamiento, puede tramitar el subsidio social en cualquier agencia del país»
El reordenamiento de la cobertura de medicamentos de PAMI, que brinda servicios a más de 5,3 millones de personas, generó dudas entre los jubilados y pensionados.
Esta mañana, la obra social difundió un comunicado en el que aclaró que, como parte de una «gestión planificada y eficiente», el organismo se vio «en la necesidad de llevar a cabo readecuaciones en las coberturas de medicamentos a lo largo de este año en distintas etapas. En el contexto de la firma de un nuevo convenio con la industria, se lleva adelante una nueva readecuación».
El PAMI indicó que se va a continuar con la cobertura de medicamentos al 100% «como lo indica la legislación vigente».
En este sentido, el director del organismo, Federico Leguízamo, explicó cuáles fueron los cambios que se introdujeron, negó que se hayan eliminado fármacos gratuitos del vademécum y llevó tranquilidad a los afiliados: «No sacamos ningún medicamento, están todos a disposición de los afiliados. Tenemos todos los medicamentos que hay que tener por ley con una cobertura al 100%», afirmó y detalló: «Sigue todo igual; toda la cobertura de medicamentos con descuentos del 60, 70 y 80%, sobre un precio de venta al Pami que está un 30% por debajo del precio de venta al público».
Además, señaló que se garantizará que el costo del medicamento esté «cubierto por el subsidio social para todas aquellas personas que realmente lo necesitan, priorizando el equilibrio financiero de nuestra institución y garantizando el acceso a medicamentos para quienes no puedan pagarlos».
«Están todos los medicamentos a disposición y aquel afiliado que no pueda pagar el tratamiento, puede tramitar en cualquier agencia del país el subsidio social. Es un trámite simple, hasta se puede iniciar por la web y es ágil», enfatizó el funcionario en declaraciones radiales.
«Como parte de una gestión planificada y eficiente, nos vimos en la necesidad de llevar a cabo readecuaciones en las coberturas de medicamentos a lo largo de este año», subraya el comunicado de la entidad.