El Estado subastará viviendas terminadas del Plan Procrear que no se entregaron. El objetivo es evitar el deterioro de los inmuebles y recuperar fondos públicos
El Gobierno avanzará con la venta de viviendas sin adjudicar pertenecientes a desarrollos del programa Procrear. Se trata de unidades terminadas que nunca fueron entregadas y que ahora serán puestas a disposición del público a través de un sistema de subastas online.
La medida forma parte del proceso de reordenamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de los activos inmobiliarios administrados por el Estado.
Según se informó oficialmente, la decisión abarca propiedades construidas durante etapas anteriores del programa que quedaron vacantes, ya sea por desistimientos, inconvenientes administrativos o falta de adjudicatarios. Las casas y departamentos están distribuidos en distintos complejos habitacionales del país y formaron parte de urbanizaciones desarrolladas con financiamiento público.
Qué tipología de vivienda se subastará
Se trata de casas y departamentos de dos y tres dormitorios distribuidos en distintos puntos del país, dentro de barrios planificados con veredas, iluminación, espacios verdes y accesos pavimentados. De acuerdo con fuentes oficiales, el objetivo es evitar el deterioro de los inmuebles y recuperar fondos públicos mediante un sistema «abierto y transparente».
Subastas digitales y abiertas
Las ventas se realizarán exclusivamente en el portal oficial de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), donde se publicarán las bases de cada remate: fecha, hora, precio base, ficha técnica, ubicación y fotografías de las propiedades.
Para participar, los interesados deberán registrarse en la plataforma, subir su documentación personal o societaria y pagar una garantía de participación, que se devuelve a quienes no resulten ganadores. Durante la subasta, las ofertas se realizarán en tiempo real y la propiedad será adjudicada al postor más alto dentro del plazo establecido.
Quienes pueden participar
Podrán participar personas físicas o jurídicas que acrediten capacidad de pago. No será necesario tener crédito hipotecario previo, aunque los adjudicatarios deberán demostrar solvencia financiera para concretar la compra.
El Ejecutivo adelantó que se habilitarán opciones de financiamiento bancario a través de entidades adheridas, cuyos detalles se darán a conocer después de las adjudicaciones. No hay restricciones por edad, estado civil o tipo de empleo, pero sí será obligatorio presentar ingresos demostrables.
El cronograma formal de fechas y localidades se publicará en los próximos días. Las viviendas se incorporarán de forma progresiva, con llamados diferenciados según las provincias y desarrollos disponibles.





































































